Once Varas
Minuto Por CHAVA PORTILLO Moriré y me llevaré conmigo la falsa interpretación del concepto “autonomía” sobre todo la universitaria, más aún, cuando damos cuenta de los dislates e infortunios que provocan grupúsculos que con la bandera de pacificadores y no agresión al género femenino mantienen suspendida la cátedra en once facultades de la UNAM causando de paso destrozos como auténticos cavernícolas en celo. De manera increíble un puñado de cincuenta muchachas tras el maquillaje de su atuendo negro, cubriéndose el rostro con el estandarte de ser víctimas de agresiones sexuales, maltrato y hasta feminicidio despedazan todo lo que se atraviesa por su campo visual exigiendo salvajemente lo que no puedenofrecer en su reclamo. Un resignado y humillado director de la Facultad de Filosofía y Letras de la “autónoma” de México suplicaba que permitieran a los compañeros con la intención de continuar con el estudio el acceso a los salones sin escuchar y amenazantes con extintores y pinturas aerosol a manera de soplete con el inseparable encendedor “Bic” que no sabe fallar para que los buenos estudiantes lograran su cometido elemental de entrar a clases. ¿Cuándo entenderán los esquiroles primitivos que la autonomía no les permite salvajadas de cometer ilícitos quemando las instalaciones?Que es otra la definición de ese término que se refiere a la cátedra y la manera de impartirla, pero jamás en el manejo administrativo, disciplina, distribución de los dineros e inversión monetaria en cuanto al plantel y sus necesidades. Porqué razón la autoridad policial tanto interna como civil ciudadana y las tan cacaraqueadas guardias nacionales empequeñecen ante una chusma que acaban con los edificios sin que exista una fuerza que ponga un hasta aquí. Porqué el Rector y el mismo cocodrilo presidente no son capaces de ordenar un toque de queda para que si tienen razón en las exigencias las “bien educadas” damas protestantes entreguen un escrito con sus demandas y las que continúan con su práctica hostil y delincan sean detenidas y consignadas a las autoridades policiales federales con trilladas frases: “con todo el peso de la ley” y “hasta las últimas consecuencias” Pero AMLO está ocupado con sus cosas y en las mañaneras no interesa poner un poco de atención de la mucho que le ponen a la rifa del avión y su sarta de sandeces. Caso similar sucedió cuando una reportera enfrentó al presidente preguntando que información tenía respecto a la suntuosa boda de la hijita de Joaquín el chapo Guzmán y la presencia de Ovidio el que habían detenido y tuvieron que liberar después del ridículo mayúsculo de soldados y gente de Arturo Durazo en Culiacán.Su respuesta fue que no estaba enterado ni de la fiesta ni la presencia del malandrín, tal vez porque no lo invitaron, o Jesús Ramírez y el paisano Jesús Cantú no quisieron que se molestara por la descortesía. [email protected]
Sin Anuncios
La industria cinematográfica es una pasarela por la que no dejan de desfilar jóvenes a las que vemos en un papel secundario, por su cara de ángel o su cuerpo de infarto, y desaparecen sin evitar caer en el olvido. Pero no es el caso de estas dos mujeres que han pisado fuerte y se están haciendo un nombre en este competitivo mundo.Mia WasikowskaALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLASAlicia, una joven de 19 años, asiste a una fiesta de la alta sociedad, llena de gente estirada, que se celebra en una mansión victoriana. Cuando se da cuenta de que está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco, lo sigue a través de un agujero y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque no lo recuerda. Este país era un reino pacífico hasta que la Reina Roja (Helena Bonham Carter) derrocó a su hermana, la Reina Blanca (Anne Hathaway), pero las criaturas que viven en él, están dispuestas a rebelarse y esperan contar con la ayuda de Alicia. Al mismo tiempo, ayudarán a la muchacha a recordar su primera visita al fantástico reino. Basada en el popular libro de Lewis Carroll y ambientada diez años después de los hechos que en él se relatan.STOKERCuando India Stoker, una adolescente, pierde a su padre (Dermot Mulroney) en un trágico accidente de coche el día en que cumple 18 años, su vida se hace añicos. Su impasible comportamiento oculta profundos sentimientos que sólo su padre comprendía. Cuando su tío Charlie (Matthew Goode), hermano de su padre del que desconocía su existencia, aparece por sorpresa en el funeral, éste decide quedarse una temporada en casa de India y de su inestable madre (Nicole Kidman). Aunque al principio desconfía de su encantador y misterioso tío, pronto se da cuenta de que tienen mucho en común. RESTLESS (SIN DESCANSO)Ella es una enferma terminal que se enamora de un chico (Henry Hopper) al que le gusta asistir a funerales. Ambos se encontrarán además con el fantasma de un piloto kamikaze japonés (Ryo Kase) de la II Guerra Mundial que les acompañará en su relación juvenil.Carey MulliganAN EDUCATIONCorre el año 1961 y la atractiva y brillante estudiante de 16 años Jenny, que vive en los tranquilos suburbios londinenses, sólo piensa en estudiar para poder ir a Oxford. Pero también es consciente de que está en plena era de efervescencia de la cultura de los 60, así que su mundo se tambalea cuando un día conoce a Brit (Peter Sarsgaard), un tipo seductor de 35 años. Brit comenzará a cortejarla con cenas elegantes, clubs y viajes junto a sus divertidos amigos Danny (Dominic Cooper) y Helen (Rosamund Pike), poniendo a Jenny en un dilema sobre si en el futuro deberá seguir con Brit y su ajetreada vida, o bien ir a la Universidad.NUNCA ME ABANDONESKathy, Tommy (Andrew Garfield) y Ruth (Keira Knightley) pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés, aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se aproximan al destino que les aguarda, para el que les han estado preparando toda su vida, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos.EL MEJORTras la muerte de Bennett (Aaron Johnson), en un accidente automovilístico, sus padres Allen (Pierce Brosnan) y Grace Brewer (Susan Sarandon) se ven envueltos en la soledad y tristeza. Meses después de la muerte de Bennett aparece una joven mujer, Rose, anunciando que se encuentra esperando el hijo de Bennett. Los Brewer se ven forzados a darle hospedaje. La presencia de Rose se convierte en una amenaza para la frágil familia poniendo en duda si deberán o no continuar juntos como familia o cada quien tomar su propio rumbo.
La Ciencia De Vivir
Cuando tenía 11 años, mi maestra de quinto año se sentó conmigo para hablar seriamente de mis buenas calificaciones y de mis malas compañías. Situación que me molesto en su momento, hasta creo que la odie unos minutos, porque eso no acabo ahí, también hablo con mi madre, quien sus palabras fueron "dime con quién andas y te diré quién eres”. Los años pasaron y las situaciones fueron distintas, llegaron los problemas, los buenos momentos también, crecí, algunos desafíos se hicieron notar, y mi mente empezó a pensar distinto, cambié amistades porque me sentía más a gusto con ellas. Después de 15 años estoy segura de que "dime con quien andas y te diré quién eres" es verdad, pero, la realidad es que esa frase siempre me ha desagradado, aunque la he mencionado. La cambiaré a "pasa tiempo en su mundo, y el mundo también será tuyo. Facundo Cabral dijo en su reflexión hermosa y cierta, NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO, un excelente párrafo que dice: Salomón o Borges en lugar del periódico, Mahler o Bach en lugar del televisor, amistades inteligentes y positivas en lugar de perdedores por indolencia e ignorantes desdichados por su propia decisión... El secreto de Einstein era seguir a las cabezas más altas que la suya. Estar con personas que te motiven y te desafíen intelectualmente, te fortalezcan, mejoren la voluntad, es una buena manera de iniciar el paso hacia el crecimiento. Pasar tiempo en el mundo de las personas hasta que ese mundo sea parte de nosotros puede ser peligroso si no elegimos bien el mundo. Es si te asomarás al fondo del abismo mucho tiempo hasta que caes dentro de el. Existen relaciones tóxicas, que dañan, que matan lentamente, que envenenan, que contagian de energías negativas, y bajo ese yugo, pensamos que no somos capaces de llegar más de lo que la visión de diez metros, permite. A veces solemos pensar que merecemos ese tipo de relaciones, que somos aptas para ellas, que no somos capaces de recibir cosas mejores. El problema radica cuando nosotros somos ese tipo de personas, ¿eres así?. Diría la escritora Fiona Maazel "La vida no es un cuento de hadas; es un desfile de sucesos que te ayudan a acumular sabiduría y, valor y fe. Primero debes aprender que puedes y, luego, que debes.” Hace un tiempo llegue a la conclusión de que toda es una cadena de eventos contagiosa. Por ejemplo, en la oficina si alguien come comida chatarra, la mayoría lo hace, por antojo, o tal vez pensamos, - vaya, si él o ella lo hizo, ¿por qué yo no?; situación distinta a que un amigo o compañero te anime a salir a correr y lo hagas rutina. Esto fue un ejemplo de relaciones inocentes, para no entrar a los ejemplos escabrosos. A lo largo de mi vida he tratado de elegir amistades que contribuyan, relaciones que hagan crecer, compañeros que aportan lo positivo e inteligente, los libros con enseñanzas y sonrisas, los programas de televisión que enseñen y que agraden no por ser vulgares o morbosos, sino porque dejan aprendizajes y conocimientos. He tenido mis errores y mis aciertos, pero esas decisiones han hecho a la mujer que soy, que apunta a la luna y más lejos. Marcela Cinta
Bazar
Encabezado por el doctor Miguel Arturo Flores Contreras, líder nacional del movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, busca terminar con los abusos de la actual dirigencia sindical que tiene en Carlos Romero Deschamps el ejemplo del “charrismo” y la corrupción, intolerables en el México moderno. La propuesta de este movimiento sindical reivindicador tiene 10 puntos concretos: Reestructuración general del sindicato en sus niveles; cambiar la cultura laboral de los compañeros y conducirla hacia la productividad y competitividad. Además, el respeto a los derechos contractuales y mantener las conquistas sindicales; garantizar una relación laboral armónica con PEMEX, en un ambiente de respeto, que cumpla cabalmente con la productividad, seguridad en el trabajo y servicio a la sociedad en general, que coloque a PEMEX como una empresa de clase mundial. Se establece el compromiso firme de ser parte fundamental y facilitadora en la generación de empleos para contribuir en el combate al rezago laboral y el abatimiento de la pobreza. Aplicar mecanismos innovadores para llevar a cabo el mejoramiento del subsuelo y el medio ambiente; lograr la construcción de casas de descanso y programas de esparcimiento para los trabajadores jubilados y familiares de la tercera edad. También incluye vincular a los jóvenes estudiantes de universidades y tecnológicos del país, para incorporarlos gradualmente a la plantilla laboral petrolera, así como la creación de un fideicomiso para apoyar a los jóvenes talentos que carecen de la capacidad económica para continuar con sus estudios y aprovechar sus conocimientos adquiridos, en beneficio del país. Dentro de la estructura del Sindicato, promover la creación de cooperativas y unidades productivas, tiendas de consumo que, aparte de dar empleo, prolonguen la actividad laboral del personal jubilado. Es tiempo de cambiar a México, señala el doctor Miguel Arturo Flores Contreras, de ser parte activa, con una propuesta clara y una política transparente que nos permita un desarrollo generalizado, que sea parte de la gesta de una nueva era para México. Precisa, somos petroleros activos, que hemos decidido evolucionar a la velocidad que los tiempos nos marcan; no pertenecemos al pasado, somos el presente y el futuro, gente humilde y trabajadora, que se compromete y da la vida por ello, somos institucionales, somos PEMEX.Tal es la propuesta del doctor Miguel Arturo Flores Contreras, fundador y líder del movimiento nacional Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, con presencia en las 36 secciones que conforman el gremio petrolero. Este movimiento reivindicador, surge, debido a los abusos de poder, corrupción y violación a nuestros derechos sindicales, por lo que se hace necesaria la renovación de la dirigencia nacional del Sindicato Petrolero. Son tiempos de cambios, nuestra empresa, PEMEX, nuestro gremio y las reformas aprobadas recientemente lo exigen y la nación lo demanda, México no puede esperar y los trabajadores petroleros, tampoco; los compañeros a los que represento, dijo, estamos listos para asumir la dirigencia y accionar la palanca que mueva la maquinaria y lleve a nuestra nación a un destino más próspero y humanitario. Hoy los trabajadores petroleros, queremos reivindicarnos con la sociedad, no como privilegiados, sino como los guardianes de la riqueza más grande que poseemos, nuestro petróleo y trabajar por que los beneficios lleguen a todos los lugares del país. Dentro de las actividades realizadas en pro de la sociedad por el doctor Miguel Arturo, está el haber realizado foros culturales en Cancún, Coatzacoalcos y Tampico, promoviendo la cultura entre los compañeros petroleros y la sociedad en general, con resultados concretos como la obtención de 10 mil becas deportivas para los petroleros y sus familias. La realización de un foro en la Facultad de Derecho de la UNAM, para iniciar la vinculación de los jóvenes estudiantes con el nuevo PEMEX que está naciendo y requiere la profesionalización de sus trabajadores; dentro de poco se inaugurará la carrera de Ciencias Aplicadas al Petróleo. En la Ciudad de Monterrey se le otorgó el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Cambridge, por la labor que realiza, y en este sentido, la lucha seguirá hasta reivindicar a los trabajadores, porque todos somos PEMEX.
Life & Executive Coach
¿Qué es lo primero que haces por la mañana? ¿Te levantas con energía? ¿Te levantas cansado? ¿Saltas Inmediatamente por la prisa? ¿Te levantas enojado porque tienes sueño? Seguramente te identificaste con alguna de estas preguntas, pues comúnmente nos sucede a todos. Lo importante es saber que hacer para iniciar tu día enfocado en tus metas y con actitud positiva. Se dice que la primer hora del día es la más importante par definir que estado de animo tendrás ese día, es algo que he escuchado en varias ocasiones. Sin embargo a mi en lo personal si me ha cambiado la vida. Y el cambio en mis resultados es verdadero, por eso he adoptado un ritual mañanero para lograr el éxito. Quiero compartirte este breve ritual que aprendí hace algunos años y que te lo comparto pues tanto a mi como a mis clientes les ha dado resultado para ser más productivos en su día y enfocarse en lo positivo diariamente desde el primer minuto. Son 3 sencillos pasos para lograr hacer de un breve ritual, un éxito en tu vida. Paso #1: Define una Meta que quieras lograr, que sea medible especifica y lograble Paso #2: Crea una frase PODEROSA que te INSPIRE a dar todo de ti durante el día hacia tu meta. Paso #3: Inventa Un Movimiento Extraordinario y diferente que te empodere y te levante el ánimo (Pueden ser aplausos, movimientos fuertes de manos, Saltos, algo que cambie tu estado de animo) Estos 3 sencillos pasos son los que harán que tu ritual mañanero sea todo un éxito. Si estos pasos son verdaderamente impactante para ti como persona, entonces solo tienes que hacer lo siguiente TODAS LAS MAÑANAS. En el momento en que te levantes, lo primero que debes hacer después de apagar tu despertador es ir a un lugar en donde te sientas cómodo o seguro y 1 Hacer tu movimiento extraordinario de 3 a 5 repeticiones mínimo y 2 Repetir tu frase PODEROSA mientras haces tu movimiento extraordinario. Lo puedes hacer desde 3 veces hasta las veces que quieras, lo importante es que la frase realmente te mueva y te ponga en un estado positivo. Como ejemplos ¨Hoy voy a lograr que este día sea el mejor de mi vida¨ , ¨Voy a dar todo mi esfuerzo para dar un paso hacia mi meta(y dices tu meta)¨, etc, etc, etc.. Si logras hacer esto durante todos los días, verás que desde el inicio del día te va a cambiar la actitud, pues si desde la primer hora de tu día ya estas definiendo que ese día vas a trabajar o actuar consiente rumbo a tus objetivos y metas. Ya estas iniciando el día de manera exitosa. Has la prueba, tienes mucho que ganar y nada que perder. Como siempre la decisión de cambiar tu vida y tu estado de animo es tuya. Tu decides si lo haces o no… Sigue con Éxito Te Mereces Lo Mejor Ricardo Garza Montemayor Coach para Incrementar tus Resultados/Conferencista Inspiracional Coach de Equipos Alto Desempeño / Master en PNL www.EsMiCoach.com [email protected]
Colección De Excusas
Ella aparece y desaparece, como una luz fugaz que de cuando en cuando centellea en mi campo de visión. Acostumbrado a la quietud, sus idas y venidas se han transformado en una auténtica novedad en mi vida. Todavía me sorprendo cuando entra por la puerta, o en esos momentos que, inesperada, me da un beso en la mejilla. Escucha música en la habitación de al lado, una mezcla sobria de profundas voces soul y bandas sonoras, otra ruptura con la monotonía de los guitarreos que sonaban en el reproductor de mi etapa más aguerrida. Se huele el humo de su último cigarrillo. Tararea una de sus canciones favoritas, y se dibuja una sonrisa en mi cara. Porque así son los nuevos ritmos de mi vida, con su tonelada de alegrías, sus pequeños encontronazos, la puesta a punto corriente en esto de compartir espacio. En fin, que todo cambia, al mismo tiempo que siempre hay una chispa de eterno retorno, de vuelta al hogar, incluso a pesar de las diferencias. Pero es que el que no avanza, se estanca y se asfixia. Creo. Así que bienvenidos los cambios, y si son en compañía, mucho mejor. Disfrutemos de los pequeños momentos, que es lo que nos define. Incluso yo acabo tatareando esa canción. Santiago Negro @SantiagoNeg
Pan,Circo Y Poca Política
Querido Dr. Mancera:Son muchas las criticas que uno puede hacer hacia su administración, no por nada hoy en día un 60 por ciento de los habitantes del Distrito Federal desaprueban el trabajo realizado en los últimos tres años. Resulta desafortunado, que tras haber recibido a la ciudad en “bandeja de plata” al obtener una victoria electoral histórica, sus desatinadas e impopulares acciones a la cabeza del GDF, así como su evidente confrontación con el “partido”, ha hecho de su gestión sea recibida tan negativamente por los ciudadanos.Hoy en día, podría hacer una larga lista de cosas que han causado mi insatisfacción con el trabajo realizado durante su administración, sin embargo en estos momentos me gustaría discutir un aspecto en especifico que me ha ayudado a reflexionar sobre la importancia que es la planificación al momento de diseñar una política pública tan importante como es el caso del “hoy no circula”. Es evidente que se necesitan diseñar políticas que mejoren la sustentabilidad y la calidad del aire de la ciudad, en eso estamos completamente de acuerdo, no obstante es inaceptable que en nuestro país se continúen haciendo proyectos de esta envergadura sin pensar antes en los efectos “colaterales” que esto puede causar. El endurecimiento de las disposiciones vehiculares, sobre todo las restricciones sabatinas de este programa, me han generado una gran insatisfacción sobre todo a sabiendas de que se han comprobado que este tipo de medidas no han solucionado los índices de contaminación de la ciudad, triplicando el parque vehicular de la ciudad y teniendo un transporte público que precisamente es el que más polución emite. El pasado sábado, fue más que indiscutible que la ciudad no tiene la infraestructura que se necesita para soportar este tipo de medidas. Aunque fue que notorio que las calles estaban mucho más vacías, la prohibición del uso del automóvil por lo menos dos sábados al mes, hizo colapsar el sistema de transporte público a en la ciudad. Y a pesar de que cuento con un coche con calcomanía “doble cero” que me permite circular todos los días del año, personalmente procuro movilizarme en transporte público, sobre todo si mi destino es algún zona muy concurrida. Sin embargo el fin de semana pasado, el uso de cualquier tipo de transporte en la ciudad fue una misión casi imposible digna de recordar; las estaciones de metro y metrobus se encontraban peor que un día lluvioso entre semana a hora pico, y los camiones y peseros iban tan llenos que inclusive las personas iban colgados de la parte exterior de las unidades.Por eso me dirijo hacia usted, que como Jefe de gobierno del Distrito Federal tiene que planificar de mejor forma ese tipo de medidas que afectan evidentemente a las personas que no tienen los recursos necesarios para adquirir un automóvil nuevo. Es necesario, que se adecue un medio de transporte mucho más eficiente, digno de esta ciudad que pueda dar abasto a la increíble demanda que se tiene; Es necesario que se piense un poquito antes de actuar.
Cronista Digital
Monterrey que tus hijos no sean indiferentes a los altos niveles delincuenciales. Un robo es un robo, sea el grado que tenga ese robo. Me sorprenden las cifras del robo de autos registradas de manera oficial en el área metropolitana de Monterrey. Van a la alza. ¿Por qué van en aumento? No hay una explicación lógica, científica ni criminalística.¿Quiénes son los miembros de las bandas que roban carros? ¿A dónde van tantos autos que roban en Monterrey? ¿Por qué tanta indulgencia al criminal? La Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León reportó el robo de mil 142 autos al cierre del mes. Es una cifra escandalosa. Enero sumó 401 vehículos robados, febrero 346 y marzo 395. ¿No le parecen alarmantes esas cifras? Más alarmante es el silencio de la autoridad y del ciudadano.Vamos, no podemos consentir que un grupo o varios grupos de rufianes estén minando el patrimonio de los regiomontanos. El patrimonio es la acumulación del esfuerzo que día con día hacemos quienes salimos a trabajar religiosamente para llevar el sustento a nuestros hogares.Nuestra esposa y nuestros hijos nos esperan con alegría en la casa, pensando que llegaremos con noticias que producirán felicidad. Pero, en mil 195 familias de Nuevo León las noticias son otras: son de angustia, son de rabia, sin de impotencia.Acabar con al delincuencia es tarea de todos, pero sobre todo de quienes ejercen la autoridad desde las corporaciones policíacas. Vigilar calles, avenidas, centros comerciales, estacionamientos y establecimientos de todo tipo es una tarea preventiva y cuya función corresponde a las autoridades municipales.Entonces ¿qué pasa? No tiene explicación que sea más fácil para el policía encontrar a un joven orinando en un parque, que a un delincuente cuando está haciendo de las suyas. ¿Eso cómo se lo explica una víctima de robo a sus hijos?¿Se trata de suerte? Qué suertudos son los delincuentes y qué desafortunados somos los ciudadanos. Suertudos esos rufianes porque hasta el momento esa suerte les ha permitido robarse mil 195 carros sin que ninguna autoridad se haya percatado y sin que ninguna cámara de "fotomultas" los haya captado. Es un contrasentido, que coloquemos cámaras para amolar al cumplido ciudadano y no podamos colocar cámaras en los puntos rojos donde se roban los carros. ¿No le parece?El Semáforo del delito parecía ser una buena opción para medir índices y corregir una serie de retos que día a día enfrentan los cuerpos policíacos, pero parece que eso ha quedado en el olvido. Sea como sea, se trata de mil 195 familias que perdieron parte de su patrimonio. Muchos no duermen pensando en la forma en que les robaron su auto y muchos, la mayoría, siguen esperando a la Señora Justicia.Monterrey, no cerremos los ojos ante tanto delito y en cambio abramos la mente para exigir acciones, antes que uno de nosotros seamos la siguiente víctima...
Zona Pública
Cuando eres joven se te hace fácil la vida. A veces, por eso mismo, participas sin querer, en un delito colectivo. Por ejemplo, una tarde, conducía una camioneta vieja de McAllen Texas a Reynosa Tamaulipas, en compañía de dos amigos. Veníamos de una fiesta de pochos, en Harlingen. Poco antes de cruzar Hidalgo, vimos en la orilla de la carretera más de treinta vehículos estacionados, en un cultivo de sandías. Pensamos que había ocurrido un accidente. Pero no. Una multitud de gringos y mexicanos corrían por el campo, con sandias bajo el brazo. Parecía un hormiguero de gente ansiosa. Mis dos amigos se bajaron corriendo de la camioneta para apropiarse de sus correspondientes sandías. Yo me quedé en la orilla de la carretera, alimentando sospechas. O quizá, fui apático en la cosecha intempestiva de las frutas, porque nunca me han gustado las sandías. Así, fui el único que pude ver a un gringo viejo, red neck, bajándose de una Ford destartalada y encañonando a la gente con una carabina. Disparó varias veces al aire, mentando madres en inglés. La gente huyó despavorida. El viejo resultó ser el dueño del campo cultivado de sandías. Después supe que una señora de Río Bravo, que venía de compras de McAllen, se le antojó una sandía mientras conducía por la carretera. Y como vio el campo repleto de frutas verdes y gordas se le hizo fácil echar a la cajuela dos o tres. Al cabo eran gratis. La señora de Río Bravo provocó que otros conductores se bajaran al mismo campo cultivado a robarse más sandías. Y luego se estacionaron más vehículos. Y más. Y más. Se les hizo fácil. Al cabo de una hora, el saqueo de sandías se volvió un delito masivo, colectivo, digamos que comunitario. ¿La gente robaba sandías por hambre? No. ¿Por necesidad? Tampoco. ¿Porque era “pueblo bueno”? Menos. Lo hizo por una compulsión más simple, pero, al mismo tiempo, más misteriosa. Lo hacía por echar relajo. Por desmadrosa. Ahora bien, la bola de ladrones ocasionales de las sandías, no eran solo mexicanos, como podría esperarse. Eran además gringos, texanos y pochos. Eran rateros de todas las edades. Chicos y grandes. Muchachos y viejos. ¿Las pobres víctimas que lamentablemente murieron en la explosión de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, eran gente con hambre? Quizá no todos. A lo mejor ninguno. Probablemente en buena parte eran trabajadores o familiares de trabajadores de la Refinería de Tula, Hidalgo, que está a pocos kilómetro de ahí, y es la principal fuente de empleo de los habitantes de Tlahuelilpan. No eran gente ignorante. Sabían tratar combustible. A eso se dedicaban o de eso vivían indirectamente. ¿Entonces por qué brincaban, reían e inhalaban felices la gasolina que chorreaba del ducto picado? Por la misma compulsión que la gente en McAllen Texas, robaba sandías: por puro relajo. El desmadre es canijo; cuando es masivo, no respeta leyes ni protecciones personales. Envuelve a la gente en un aura de impunidad y de seguridad sin límites. Ante tal estado anímico, lo mismo da si son sandías o gasolina. La precaución estalla por los aires.
Estado De Los Estados
“Me siento como si estuviera esperandoalgo que no va a suceder”: Anónimo Ni una promesa cumplida…Corrupción, “asignatura indispensable”: AMLOBasureros: horror y muerte; desechos del CovidDurazo: 11,535 homicidios y 2,950 feminicidos El panorama se muestra cada vez más difícil de enfrentar, los asuntos que privan en la agencia presidencial y en algunos de ellos la presentación de una especie de solución van acrecentando la incertidumbre, el rechazo, la inconformidad. En el centro de la pandemia, cuando se registran en un solo día 334 fallecimientos y se llega a la cantidad de 5 mil 666 difuntos –dentro del terreno supersticioso acrecentado desde Palacio Nacional, recordar el ¡Detente!, el número 666 es del diablo-, resaltan las divisiones creadas por el tabasqueño entre clases sociales y el rechazo a los empresarios, no sin antes apuntar el registro de esa misma actitud con los sindicatos -excluyendo a la CNTE-, a los propios trabajadores a quienes, bajita la mano, se les insulta al regalar el dinero a quienes no ejercen ninguna labor. Es prácticamente imposible creerle al presidente su rechazo a la iniciativa de Ramírez Cuellar, para grabar la riqueza, cuando sus declaraciones y posturas las cambia de un día para otro sin el menor rubor y para ello está el ejemplo de las energías limpias y su producción las cuales fueron aprobadas al señalar en una de tantas mañaneras: “vamos a seguir extrayendo petróleo y buscando también la generación de opciones con energía alternativas o apostar todo al petróleo que es un producto no renovable y que tenemos que heredar a las nuevas generaciones” ¿Y entonces, la paralización de 17 instalaciones, qué? Si a ello le sumamos la actitud inicial del líder senatorial Ricardo Monreal rechazando esa iniciativa para después advertir existe coincidencia con su aplicación a partir del objetivo de implementar la “progresividad fiscal”, y la insistencia del líder de El Barzón y hoy presidente de Morena al grado de señalar podría solicitar una licencia a esa dirigencia y ocupar la curul que tiene en la Cámara de Diputados para desde ahí hacer válida su propuesta, nada indica que tal revisión dentro de los hogares con el pretexto de que los ricos paguen más, quedará anulada sino todo lo contrario. HONESTIDAD, EN EL EVANGELIO PRESIDENCIAL ¿Se acuerda de la frase de EPN: la corrupción es cultural? Pues AMLO la mejoró y dice que tal fenómeno sigue siendo una “asignatura indispensable” (¿?) Dice que el fracaso del modelo neoliberal se debió a la practica durante los últimos 37 años de la más inmunda corrupción pública y privada. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y la pequeña minorías que ha lucrado con el influyentismo. Con estas expresiones vuelve a darse un balazo en el pie. El influyentismo y la deshonestidad, como decía aquel comercial turístico: ¡Vive! Y vive bien. Sorprende el manejo de una cifra de captación tributaria del primero de enero al 15 de mayo de un billón 587 mil 097 millones de pesos, considerada en un 4.9 por ciento superior al mismo periodo del año pasado. ¿Dónde se ha aplicado tal cantidad y si lo visto son recortes a las entidades, cero apoyo para resarcir las partidas aplicadas por la contingencia en salud, las compras para satisfacer los requerimientos tanto de médicos, enfermeras, como de los pacientes? En este renglón, el de la honestidad, incluido en el documento denominado “La nueva política económica en los tiempos de coronavirus”, de nuevo surge el discurso demagógico, el de los beneficios a los pobres, el de las construcciones gracias a los ahorros y a la austeridad impuesta, por hacer las cosas y ejercer los presupuestos haciendo de lado los intereses particulares, la corrupción y metiendo al orden a los evasores fiscales. Lo mismo escuchado durante año y medio sin que la clase media, la media alta, los de la pobreza sin enmarcarlos en lo alimentario o lo patrimonial o si tienen piso de cemento o de tierra, sino más bien considerando no estar tan mal si tienen dos pares de zapatos, está en este escrito de lectura obligada para constatar no sabemos hacia donde vamos, aunque el destino final sea el retorno a los setentas. BASUREROS DEL TERROR Mucho peor que ver esas películas en donde los vampiros, los fantasmas, los espíritus hacían su fantasmal aparición, ha sido ver las pilas de ataúdes afuera de los hornos crematorios, los cuales están ubicados en la capital del país y en su entidad circundante, el EdoMex. Se sabe ya están por llegar otros nueve hornos adquiridos por el IMSS en el tiempo en el cual se anunció con mucho brío se había “domado la pandemia”. En este circo montado con el payaso López Gatell haciendo el papel de boletero, vendedor de palomitas y globos, haciendo su espectáculo intentando arrancar alguna carcajada del respetable y posteriormente con el látigo en la mano para dominar al león, se presenta el espectáculo dantesco donde se exhiben los desperdicios de todos los materiales usados para tratar de sanar a los infectados del letal virus. Sin ninguna precaución, cuidado, protocolos de sanidad son arrojados al aire libre lo mismo cubrebocas, de los chinos y de los gringos y de los de concha y los de tela simple, las batas, las gasas, las jeringas, las sábanas, inclusive las bolsas plásticas en donde se trasladaron cadáveres. No se tiene la más mínima precaución y, ojalá esto fuera todo pero está a la vista el gran negocio, la especulación, el abuso de las funerarias, otrora muy prestas a anunciar sus servicios a través de los celulares, utilizando tal verborrea que solo faltaba la promoción del dos por uno. Ni han estado preparados en el gobierno para enfrentar la pandemia en ninguno de los momentos contenidos en los dos últimos meses, ni tampoco se marcaron los lineamientos a seguir para el registro tanto de enfermos como de fallecidos y, de la forma más deshumanizada que existe llevan a cabo la cremación y la entrega de cenizas. Agrégele lo registrado en los mortales basureros y califique a quien pretende emular lo mismo a Cárdenas que a López Mateos. DE LOS PASILLOS La familia Nahle-Peña, ha sido bendecida. El hermano de doña Rocío es el presidente del Tribunal de Justicia zacatecano; el compadre Quintanilla es el mandamás en dos municipios veracruzanos y hace los negocios más jugosos del lugar; su esposo es el encargado de todas las asignaciones en Dos Bocas, además de entregar todos los requerimientos de partes solicitadas en el complejo petrolero Pajaritos a una sola empresa sin mediar licitación alguna. A la que perjudican es a la hija cuyo título fue obtenido en el TEC regiomontano justo en el área hoy cancelada, energías renovables… ¿Dónde o quienes jerarquizan las prioridades en materia de seguridad? Para Alfonso Durazo el registro de 11 mil 535 homicidios dolosos de enero a mayo no son de relevancia, tampoco los 2 mil 950 feminicidios, lo importante hoy por hoy es combatir el robo de combustible…Tibio se trata el asunto del narcotráfico y AMLO lo abordó por las presiones, nuevamente expuestas, de Donald Trump al exigirle se comprometa a combatir la construcción de narco-túneles. Como andarán los asuntos que, en lo relacionado al Antrax, tuvieron que recurrir a los servicios forenses del vecino del norte para comprobar sí se trataba del cadáver del célebre narco receptor de una serie de beneficios por parte de sus juzgadores, de los gringos, no vaya a creer que los de México… Calderón revela como se les ocurrió la campaña “López Obrador es un peligro para México”, al tiempo de revelar nunca ha sostenido ni siquiera una plática telefónica con el tabasqueño. En medio de una serie de cuestionamientos sobre su relación con Genaro García Luna y la responsabilidad de autorizarle todo tipo de operaciones, habla del populismo del gobierno federal actual, del proteccionismo, de la intolerancia a la prensa y a las voces disidentes, de la destrucción de medio ambiente, del rechazo a la ciencia, del desprecio por el derecho y las instituciones y la pequeñez internacional. O sigue cavando una tumba anunciada o le apuesta a ganar al ser resucitado por su ¿enemigo?...Como no acomodaron créditos para micro y pequeños empresarios, tampoco para independientes ni con los trabajadores del hogar, ahora intentan sean los tianguistas quienes vayan por el dinero pero… no irán porque sabe lo que esto acarrearía: su registro con Hacienda y a partir de ahí la persecución y por pin…25 mil pesos ninguno se quiere exponer. Presumen la entrega de poco más de 6 mil millones de los 100 mil originalmente destinados…Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca dio positivo para coronavirus por lo que se mantendrá aislado. Se recuerda su participación en la mañanera sin protección y el acercamiento con los mandatarios del EdoMex, Quintana Roo y la jefa de gobierno de la CDMX. Se retiraron en fila, sin sana distancia sino con prisa y uno tras otro…Ya lo reiteró Miguel Barbosa: digan lo que digan no abrirá las plantas de Volkswagen, tampoco la de Audi…Empieza la desbandada en busca de gubernaturas, abre el juego Félix Salgado Macedonio por Guerrero. Ya veremos si no acusa que de nuevo lo drogaron contra su voluntad… El presidente rechazo su administración busque estatizar la industria eléctrica y sostuvo sólo busca poner orden. “No es estatismo. Yo recuerdo dos acciones importantes para reencauzar la vida pública de México a partir de poner por delante el interés del pueblo y la Nación, la expropiación petrolera de 1938 porque las compañías petroleras se sentían dueñas de México. La otra decisión importante la que tomó Adolfo López Mateos en 1960 para nacionalizar la industria eléctrica (…) No vamos a llegar hasta allá, no es eso. Aquí se trata de poner orden y acabar con la corrupción…”. Usted dirá. Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.comEsperamos sus comentarios al correo: [email protected];Facebook.com/Liliaarellanooficial - Twitter @Lilia_Arellano1Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial deYoutube.com/liliaarellano
Pisando Callos
Pisando CallosPor Carmen Cruz México, D.F. Febrero 15.2016.- El actor Diego de Erice, que participó como "Braulio" en la telenovela "Antes Muerta que Lichita", muestra nuevo look, se retiró la barba para prepaparse al nuevo personaje que le brinda su profesión, en la serie de Joan Sebastian, producida por Carla Estrada, con el papel de "Trigo", hijo del canta autor Juliana. Luego de desfogar su adrenalina en un Ferrari, Italia, del director de Adventurex, Horacio Padilla, Diego comentó su emoción de vivir fuertes experiencia. "Soy un hombre de emociones fuertes, me gusta meterle la pata a los autos. De hecho practico deportes extremos y cada que puedo subo a mi moto y me voy de aventurero y es un gusto y un ilusión manejar un Ferrari, es uno de mis autos preferidos".Señaló que si la ciudad fuera otra, seguro tendría un auto de este tipo. "Me invitó Horacio y de verdad que me encanto poder correr porque sé que abrió la pista para apoyar a dos fundaciones de niñas desamparadas y me gusta contribuir para causas nobles". Por otro lado comenta que esta feliz porque en cuestión profesional la vida lo colocará en un lugar importante con la serie de la vida del canta autor, Joan Sebastián, de quien se tuvo que empapar a través de revistas y noticias que genero en su vida el compositor de "Te voy a cambiar el nombre". "Es un personaje muy importante y jamás había caracterizado a un persona que de verdad existió, como fue el hijo de Joan Trigo. Señaló que gracias al apoyo de José Manuel Figueroa, quien ha estado en algunas grabaciones y lecturas de la serie, ha captado mejor el personaje, que espera cause impacto.Asimismo señaló que conforme graban la serie se impacta más de conocer a Joan. "Fue un ser lleno de luz, que todo mundo admiraba y quería".Diego dio a conocer que estrenó su canal en Youtube /www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=562091#sthash.wHjNCC7I.dpufFinalmente agradeció a Horacio Padilla la invitación a correr los Ferraris.
El Culto Del Horror
The Party Is Over. Sábado en la noche, Aliza termina de arreglar su cabello, se pone un sensual vestido corto color negro y unos zapatos de tacón tan altos que la hacen parecer un jugador de baloncesto. Su celular suena, le llego un mensaje, lo lee, toma su chamarra de cuero, sale de su habitación, baja las escaleras y sale rápidamente de su casa; sus amigos la esperan en un coche. Su destino es un club nocturno llamado “Undead” famoso en la ciudad por ser el único club gótico. Por fuera el lugar no es muy impresionante, pero por dentro, parece la pesadilla de cualquier padre o el sueño húmedo de cualquier adolescente hecho realidad.Del techo cuelgan cadáveres falsos, hay muchas bailarinas casi desnudas y todo el lugar es alumbrado por luces neón. A los alrededores se puede ver gente de todas las edadesingiriendo alcohol, drogas y cualquier cosa que se pueda ingerir.Aliza y sus amigos llegan al lugar, al parecer son clientes frecuentes ya que le piden a la mesera lo de siempre, una botella de Jack Daniel’s y otra de Jägermeister.Al poco tiempo ya se encuentran tan ebrios como para poder deletrear su nombre. Aliza va al baño caminando de un lado a otro, su mirada está perdida. Es increíble ver como una persona en ese estado de ebriedad puede caminar con semejantes tacones sin irse de cara al suelo.Después de una larga travesía logra llegar al baño, se dirige al lavabo y sin importarle su maquillaje se moja la cara y se talla los ojos, al levantar la mirada hacia el espejo el sonido se detiene, las luces se apagan y solo una tenue luz roja alumbra; las otras chicas que estaban en el baño se quedan inmóviles como estatuas. Aliza se desconcierta pero sigue muy ebria y aturdida y solo sale del baño. Todo el lugar está en silencio, todos están inmóviles. – ¿Qué está pasando aquí, será una broma? se pregunta a sí misma. Camina lentamente viendo los rostros congelados de las personas, sus extrañas posiciones, a lo lejos puede ver la mesa donde se encuentran sus amigos, también inmóviles. – ¿Annie, me escuchas? Al tocar a su amiga, esta se desvanece como si estuviera hecha de cenizas. El horror provoco que la ebriedad se le quitara. Sale del club corriendo tan rápido como puede gritando histéricamente. La cuidad esta igual que el club por dentro, en silencio, vacía y alumbrada por la misma tenue y deprimente luz roja.El único sonido que escucha es el de sus pisadas, por más que pide ayuda nadie viene al rescate, su celular no funcionay está demasiado asustada como para atreverse a entrar a algún edificio.Rendida se sienta en medio de la calle sin esperanzas de volver a la realidad. –Tal vez estoy muerta…De pronto se escuchan los gritos de otra chica pidiendo ayuda, Aliza se levanta rápidamente y corre siguiendo el sonido de los gritos hasta que al fin encuentra a la chica. –Oye ¿Cómo llegaste aquí, que sucedió, dónde estamos? Pregunta Aliza. –No sé, eres la única persona que he visto, yo estaba en el club como cada sábado, solo, todo se apagó y nadie se movía y se desvanecieron, yo…no sé qué pasa. Responde la chica llorando. – ¿Cuánto tiempo llevas aquí? –No sé menos de una hora creo ¿y tú? – Tal vez como una hora, más o menos. ¿También estabas en el Undead? –Sí, y ahora que lo mencionas, recuerdo haberte visto ahí. – Algo muy raro nos sucedió a las dos, tenemos que buscar ayuda o una salida, no sé, no podemos quedarnos aquí así nada más, vámonos.Las dos chicas caminaron sin dirección alguna buscando algún tipo de ayuda.El cielo se tornó color rojo y comenzó a sonar como si viniese una tormenta. Aliza mira asombrada el extraño cielo rojo como la sangre mientras la otra chica se queja de dolor. – ¿Qué te pasa? estas sangrando de… La chica se mira las piernas. –No es posible, no, no estoy en mis días. De la nada cae de rodillas al suelo y comienza a vomitar sangre, la sangre le comienza a salir por todos los orificios de su cuerpo. A lo lejos se escucha como se acerca algo que parece ser una gran corriente de agua, al ver alrededor Aliza ve como los edificios comienzan a sangrar, la sangre comienza a fluir de las alcantarillas, de las lámparas, de los coches. Histérica no sabe hacia dónde correr, al ver hacia el final de la calle ve como una enorme ola de sangre se acerca, ella solo corre y corre mientras todo a su alrededor se inunda en sangre.Al alcanzarla la ola de sangre, despierta. – ¡Oh por Dios! Despertó, rápido, llama a sus padres. –Que, ¿Qué paso? – Oh pequeña, debes ser más cuidadosa, tuviste mucha suerte. Le dice la enfermera mientras le acaricia la cabeza. – No como la otra chica, la suerte no estuvo de su lado. Aliza voltea a su derecha y solo ve una figura cubierta con una sábana.¿Sera ella?Sus padres entran al cuarto gritando y llorando de felicidad y la abrazan. – ¡Mi bebé! Por fin despertaste después de tanto tiempo. – ¿Tanto tiempo? –Fueron 2 meses mi amor, dos largos meses que estuviste en coma.
Marketing Life
Nosotros estamos constantemente cambiando, por lo tanto, las formas de entretenimiento también, al igual que la energía que no se crea ni se destruye, solo se trasforma. Estoy trabajando en una campaña para uno de los más grandes grupos de empresas del país, que acaba de lanzar un plataforma de VOD (Video On Demand), para los que no tengan idea de lo que estoy hablando, es una plataforma por streaming de video, para poder ver en internet contenidos de video llámense series, películas, programas etc… Es una forma de entretenimiento que no tiene mucho tiempo en el mercado, lo que significa que el terreno aún es fértil y que ha llegado en este año a representar para compañías como Netflix, la nominación de algunas de sus series originales en los Emmy, Golden Globs y otros awards importantes. Una de las frases célebres del padre de la comunicación Mc Luhan es: “El medio es el mensaje”. Este concepto sigue presente y en forma para adaptarse a esta nueva tecnología que además representa una libertad completa de tiempo y espacio, algo muy valorado hoy en día para casi cualquier consumidor/usuario. Soy Publicista por profesión, pero Productora por pasión, lo que me llevó a la reflexión de analizar al público al que va dirigido este tipo de servicio. Es un target dividido en nichos que son muy exigentes con los productos o servicios que adquieren, (el ¿que?, el ¿cuándo?, el ¿cómo?, y el ¿dónde? lo deciden ellos). Ejemplo. No les gusta acoplarse a los horarios que dicta un canal de televisión. Uno de los lemas más representativos de esta generación es: YOLO.- You Only Live Once (Tu solo vives una vez). Ellos son responsables no solo de sus acciones sino también de sus tiempos y saben como administrarlos de la mejor manera, esto representa un símbolo fuerte de libertad. “Nosotros ya no nos adaptamos al mundo,nuestro mundo se ajusta perfecto a nuestra vida” Cada individuo construye o reconstruye su propia estructura de vida y en ésta entra una parte importante que representa el entretenimiento y la diversión; aquellas cosas que nos gusta hacer, que nos hace felices y en lo que además gastamos una parte considerable de nuestro presupuesto. Los contenidos que se trasmiten a través de plataformas de Streaming en video , son perfectos para este estilo de vida libre por que se pueden visualizar en casi cualquier aparato electrónico que tenga conexión a internet , llámese smartphones, tablets, laptop, tv inteligente. Una de las características de este servicio es la oportunidad de poner Play a esa serie o película y disfrutarla en casi cualquier lugar, a la hora que uno desea y decide; sin embargo no creo que el comunicar esto genere mucha empatía. Los consejos del gurú del Marketing Philip Kotler se basan en comunicar el valor que representa la marca y no alguna de sus características. Pero… ¿como hay que comunicarlo? Como lo mencioné anteriormente este tipo de público objetivo es muy selectivo y por lo tanto adquiere más grados de inteligencia de lo que el marketing tradicional está acostumbrado a generar; se tienen que concentrar esfuerzos en la forma y el fondo de los mensajes, ya que el servicio en si, no es una necesidad básica, sin embargo el valor que la representa sí. La “LIBERTAD” es el derecho que tiene cada individuo desde el momento en que nace. Así es como vulgarmente dicen que los publicistas o mercadólogos generamos una necesidad al consumidor, pero están equivocados, la libertad, sustento, descanso, recreación, entretenimiento existen desde antes, simplemente asociamos el producto o servicio con alguna necesidad básica; todos saben que ningún marca vende libertad pero si la puede representar. Si se quiere obtener resultados diferentes, hay que hacer cosas diferentes. Una campaña comunicando el valor de la marca con una estrategia de medios de 720 grados aunada a acciones puntuales de storytelling trasmedia serían una buena opción. Y siguiendo los principios y los pasos de el maestro Tzu en el libro “El arte de la guerra” para ganar la batalla desde la estrategia, se necesita analizar el terreno perfectamente.
El Sueño De Chuang Tzu
En la historia del piloto aviador que dejaba mensajes de humo en el cielo no se menciona nunca el verdadero fin de su proceder. Sin embargo, algunas cosas podemos inferir a través de un expeditivo análisis. Primero, sus medios. Su lienzo, el cielo; su pincel, el humo. Era tal la importancia del mensaje que soslayaba un público escaso, por eso el apremiode utilizar la magnanimidad del cielo. Para darle naturalidad al mensaje y debido a la imposibilidad de manipular las nubes, utilizó el humo. Además, el humo es efímero, particularidad obligatoria para un mensaje cuyo destino era desaparecer una vez leído.Incluso antes de su peripecia lo atacaba un desasosiego intenso y pensó que el mensaje no pasaría desapercibido por las autoridades. Lo sé porque él mismo me lo dijo. Convino en utilizar el cielo como escape. Aterrizó en un valle al norte del municipio de Ramones por considerarlo rápido y seguro. Obviamente se equivocó. La reciprocidad entre la maleza y las llantas de caucho de su avioneta fue escasa, nula tal vez. Se despedazó, su cuerpo se desfragmentó de manera quizá un poco más grotesca que la misma carrera musical de Jenny Rivera. Encontraron su avioneta seis días después porque nadie lo reportó.El mensaje bien pudo haber sido un código destinado a unos cuantos. No conozco a nadie que pudiera haber sido el destinatario. Probablemente ni siquiera el mismo piloto lo conociera.FRUSTUM CARNIS MORS EST, LAPIS GAGATESNo debo omitir otras circunstancias sobre el aviador.Circunstancias que conozco bien, a reserva del poco tiempo que convivimos. Estaba obsesionado con las cabezas reducidas de los jíbaros y la mutilación. Su esencia impregnada enérgicamente por un contexto azaroso.Desequilibrado y rayando en la imbecilidad, su mundo tergiversaba su mente. Podía estar embebido en el concepto del tiempo, citando a Plinio, para después estudiar elmovimiento de sus dedos al manejar un tenedor. Nada hay que me haga recordar un momento de sanidad a su lado. Ni siquiera en su lucidez.Otras circunstancias, que ahora sí omitiré con el propósito de no arrollar la serenidad mental de quien lee, están relacionadas con una sombría afinidad a los animales.
Tierra De Nadie
Tierra De NadiePor Walid TijerinaTomando el hilo de la anterior columna, respecto a la necesidad de incentivar y blindar mecanismos de denuncia como pilar del nuevo Programa Nacional de Derechos Humanos y Empresas, y del Sistema Nacional (y Estatales) Anticorrupción es que llegamos a la misteriosa figura de John Doe. Y digo misteriosa porque, en el sistema legal americano, la figura de “John Doe” es usada expresamente para todos aquellos denunciantes que no deseen, por cuestiones de privacidad o seguridad, revelar su identidad. Su John Doe es algo así como nuestro Juan Pérez en el uso coloquial. El problema, o reto, ahora es hacer de “Juan Pérez” una realidad jurídica en nuestro sistema. El reto en consecuencia es incentivar los mecanismos de denuncia mediante la certeza de que nuestro sistema jurídico brindará protección a nuestros “whistleblowers” o denunciantes. Es difícil, para un empleado o un servidor público, denunciar un acto de corrupción o violación cuando se abre a sí mismo a actos de represalia. Pero para ello precisamente existen marcos o modelos internacionales de protección. Uno de los principales marcos es el de la Organización de Estados Americanos (OEA): su “Proyecto Ley Modelo para Facilitar e Incentivar la Denuncia de Actos de Corrupción y Proteger a sus Denunciantes y Testigos”. Y no es una coincidencia que, dentro de este proyecto, la herramienta de las denuncias anónimas sea uno de sus ejes centrales. El artículo décimo del proyecto (Denuncia anónima) establece entonces que “si por razones de seguridad el denunciante y/o testigo se rehúsa a identificarse la autoridad valorará la información recibida y en uso de sus competencias, determinará el inicio de las investigaciones pertinentes.” Paso a paso, por tanto, sin querer poner la carreta antes que el caballo: primero el anonimato y, después, el seguimiento y verificación del material de la denuncia. Y el artículo siguiente abunda en cómo asegurar el anonimato del denunciante a través del proceso de investigación: el uso de códigos numéricos especiales, “no pudiendo en ningún caso hacerse referencia directa a su identidad en cualquier diligencia posterior tanto en sede administrativa y/o judicial.” Además, el mismo proyecto propone la creación de un archivo de todas aquellas personas de la dependencia (sistema judicial o ejecutivo) que hayan tenido conocimiento de la denuncia y su expediente a fin de controlar las fugas de información. Asimismo, el proyecto contempla expresamente medidas adicionales para evitar represalias en contra de los denunciantes. En el caso de servidores públicos, la protección de “sus condiciones laborales no pudiendo ser cesado, despedido o removido de su cargo a consecuencia de la denuncia.” Y, en el caso de ciudadanos en ambiente empresarial o laboral, “asistencia legal a efectos de interponer los recursos necesarios que hagan valer sus derechos conforme a las normas laborales del sector privado”. Por algo, no obstante, estas últimas medidas son consideradas como adicionales: porque el pilar de la protección de las denuncias es el anonimato o la reserva de la identidad del denunciante. La agenda de los legisladores mexicanos debe ser entonces hacer del “Juan Pérez” una realidad en nuestro sistema jurídico. Éste es el primer reto de los mecanismos de denuncia tanto del Programa Nacional de Derechos Humanos y Empresas como de los Sistemas Anticorrupción. Sin la integridad y eficiencia de estos mecanismos, pudiéramos encontrarnos eventualmente con que no estábamos haciendo más que castillos en el aire.
Catarsis Esquiva
Estamos muy acostumbrados a depender del mundo y sus funciones para ser felices. Y, por esa razón casi nunca lo estamos por completo. O, cuando llegamos a estarlo es solamente por periodos muy cortos de tiempo.Y esto se debe a que creemos que todo debe estar perfecto para poderlo disfrutar. Cuando en realidad las cosas casi nunca están perfectas, siempre habrá algo que esté mal.Debemos de actuar de diferente manera. Sí las cosas en la vida no parecen perfectas, debemos hacerlas perfectas nosotros mismos. Si las condiciones de un día, una tarde, o una noche, no son las ideales, entonces hay que forzarlas para que lo sean. Es necesario pelear por la satisfacción, y derrotar cualquier cosa que se interponga para alcanzarla. Esto es aplanar el camino y hacerlo transitable.Dejemos de esperar a que en la vida todo se conjugue para poder mendigar algo de alegría y satisfacción, y modifiquemos esas cosas en el mundo que nos impiden disfrutar.Seamos más nosotros quienes influyamos en el mundo, y no el mundo el que influya en nosotros.
Las Ventajas De Pensar
El Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el acuerdo por que determina que la cantidad de $3,810,786,094.28 pesos mexicanos es lo que se repartirán los partidos políticos de nuestro país en este año 2014. ¿De dónde viene esa gran cantidad que es aún más grande que los presupuestos destinados para otros temas tales como la agricultura, los indígenas, medio ambiente y migrantes? Del dinero público o presupuesto federal; es decir, de nuestros impuestos. Según el Código Federal Electoral, de los partidos políticos por los que nosotros votamos el 01 de julio del 2012 (47,269,407 votos) el partido que posea el mayor porcentaje de la elección anterior se queda con la mayor parte del presupuesto (de la lana, vaya.) Con esto, podemos deducir que el orden de mayor a menor es el siguiente: PRI (33.62%), PAN (27.26%), PRD (19.33%), PV (6.44%), PT (4.84%), Nueva Alianza (4.30%), Movimiento Ciudadano (4.21%). Tenemos aquí a tres partidos muy ricos que se quedan además de la mayoría de los cargos públicos, con la mayor parte del presupuesto de partidos políticos. ¿Qué hacen los pequeños partidos al respecto? No mucho. Al no alcanzar a estos gigantes políticos evitan la lucha y se unen con ellos en las famosas “coaliciones”. Antes de salirte de tus casillas y rayársela al IFE, déjame decirte algo. El Instituto Federal Electoral sólo esta haciendo su trabajo. Ellos se apegan al Código Federal Electoral antes mencionado. Pensemos un poco más. Este Código lo hicieron nuestros legisladores en enero del 2008. Me pregunto de dónde vendrán esos legisladores… ¡Ah, claro! De “nuestros” partidos políticos. Parece ser un círculo, donde ellos se asignan por ley la cantidad de recursos públicos para “desarrollar de manera transparente y sostenible” todas sus actividades. Ahora que recuerdo, ¡se aprobó una reforma política! ¿Acaso alguien de ellos propuso recortar el presupuesto de los partidos?... (Momento de silencio). Nadie. Quiero ser totalmente directo y no alargarme más con este tema. Para mí, mi país tiene un gran problema de corrupción. ¿No es primero la sociedad antes que el gobierno? Muchos me dirán… “Apenas te das cuenta…”. No es así. Apenas nos damos cuenta TODOS de lo que se utiliza para armar toda la escena política. En estos momento te quiero dejar en claro las prioridades de los partidos y los legisladores: primero ellos, luego nosotros. Creo que aquí entra un refrán popular: “El que parte y reparte, se queda con la mejor parte”. FUENTE: Consejo General del Instituto Federal Electoral. (Enero de 2014). ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE DETERMINAN LAS CIFRAS DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES Y POR ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA EL AÑO 2014. Recuperado el 21 de Enero de 2014, de Instituto Federal Electoral: http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/DS/DS-CG/DS-SesionesCG/CG-acuerdos/2014/Enero/CGext201401-14/CGex201401-14_ap_1.pdf
Minuto
Minuto Por CHAVA PORTILLOLo sucedido en días pasados dentro de la cabina de un avión comercial que viajaba de Guadalajara a la capital mexicana ni sorprende ni alarma, hasta podríamos aventurarnos a decir que lo habíamos advertido porque tanto va el cántaro al agua hasta que paga el precio. Un amigo jalisquillo que tuvo la fortuna de estar presente en el vuelo subió a Facebook el aciago momento y diga lo que diga el cocodrilo no fue nada agradable ya que aunque los guarros disfrazados de civiles -soldados de la Guardia Nacional- que tanto criticó López del Estado Mayor Presidencial que jamás desaparecieron, solo cambiaron de mote, intentaban despistar a los demás pasajeros tuvieron que tragar camote soportando el insulto y encono que primero demostraron cuatro pasajeros, luego uno y al final casi la totalidad de la cabina.Las azafatas no sabían qué hacer y los pilotos exhortaban a los pasajeros que permanecieran sentados y guardaran el orden que se transformó en silbidos y carcajadas insultantes sobresaliendo el joven que se plantó frente al presidente López reclamándole que era un mal presidente. ¿Qué nos deja la experiencia? Como dijo el borracho cuando fue detenido: ¿qué caso tiene? ¿Tiene algún objeto mantener la sandez demostrándole al pueblo bueno y sabio que él viaja en avión de línea aún a costa del riesgo que enfrenta y las molestias que causa a los pasajeros que tienen que soportar la presencia del mandatario?Sigue sin recular con la estúpida novela del avión TP 01 que trajo de Pasadena, lo embodegó en el hangar presidencial, rifó y nadie ganó, pero sigue costando una fortuna porque nadie lo ha comprado ni lo va a comprar. Estamos de acuerdo que es un lujo insultante el que compró Calderón en una de sus farras pasado de copas y que Peña Nieto no usó por miedo a la crítica de pasearse con la gaviota y sus plumíferas hijas.Pero debería recapacitar y utilizar un avión pequeño de su consentida Secretaría de la Defensa y pintarlo de otro color si tiene temor al rechazo de que le critiquen que siendo un presidente civil y no un mandatario militar con tintes de monarca absoluto y dueño del país aunque sí lo sea.Lo sucedido en este desagradable suceso le debe hacer entender que el cántaro se rompe de tanto abusar de él y que la mamarrachada de que el “pueblo bueno y sabio lo protege” es una falacia que nadie se traga, incluyendo los ninis y ancianos que reciben la bendición de dos mil quinientos cincuenta y cuatro pesos bimestrales.No puede seguir empecinado en que por medio de la diarrea verbal de todos los días en su abominable mañanera, el ciudadano pueda seguir engañado creyendo lo increíble de sus sueños guajiros y abusos como sostener al violador Félix Salgado Macedonio para que se convierta en gobernador de Guerrero, como también se entercó en sostener a un chiflado Jaime Bonilla en Baja California donde se sacó de la manga querer expropiar el club de Golf de Tijuana y que alguien le dijo que se estaba meando fuera de la bacinica a este demente millonario, hasta hacerlo que metiera reversa, quedando en el ridículo total.Continuar con la cadena de barbaridades necesitaría un mar de tinta y kilómetros de papel, por lo pronto que le apliquen la ley de abordaje en aviación: nos reservamos el derecho de admisión. [email protected]
Dimensión Roja
Testigo…Nadie nos lo contó, lo vimos con nuestros ojos. Presenciamos una realidad que nos causó asombro, comicidad y frustración por la forma en que actuaron policías municipales y de la “orgullosa” Fuerzan Civil que acudieron a un hecho que sucedió en la Plaza Garza Sada, ubicada frente a Plaza La Silla.Al mandado…Este su “servilleta” acudió el sábado por la tarde a Plaza La Silla, con su distinguida Primera Dama a pagar los recibos de la CFE y de Telmex. (¿O que creían que los superhéroes no comemos y no pagamos servicios?). Luego de allí por el puente peatonal que atraviesa la Avenida Garza Sada, nos encaminamos para Plaza Garza Sada para comprar mandado en Smart, pero al descender, frente a la rampa, está instalada una base de taxis. Taxista pirata…Al ir bajando nos dimos cuenta que un taxista discutía con dos acaloradas pasajeras. Una descendió por la puerta trasera del lado derecho del conductor y la otra impedida por el chofer, a patadas le destrozó la ventanilla a la vez que recibía insultos de grueso calibre, además de que le gritaban que era un “taxista pirata” y “un hijo de quién sabe quién”.Asombro…Se notó que el par de jóvenes mujeres no andaban en estado de ebriedad, pero si intoxicadas. Con asombro vimos como el taxista se defendía al ser golpeado por ellas sin que ningún otro taxista interviniera, mientras los curiosos se arremolinaban para presenciar los hechos. Unos a nivel, otros desde la rampa y unos más desde el puente peatonal captaban las escenas con sus aparatos celulares.De adorno…Se les dio aviso a los guardias de seguridad privada de la plaza y de los locales ahí instalados. Nadie intervino para auxiliar al taxista. Con sus celulares hacían llamadas y llamadas. Mientras tanto el taxista no soltaba de la muñeca del brazo derecho a una de sus agresoras. Entre mentadas, arañazos, golpes y gritos transcurrieron más de 45 minutos.Comicidad…De repente, del otro lado, frente a Plaza La Silla aparecieron dos policías motos, conste, en motocicleta. Tuvieron que dar la vuelta hasta Alfonso Reyes y juntos llegaron dos de a pie. Muy cómica fue la actuación de ellos. Uno se acercó al taxista que luchaba con la joven para que no se fuera y con libreta en mano empezó a tomarle sus datos. En ese momento, la otra mujer se acercó con otro policía a quien de un puñetazo en el rostro le tumbó su casco lo que provocó que un tercer policía interviniera y muy fuerte la gritara: “¡¿Para qué le pegas, para que le pegas a mi compañero?!”… Ella los mandó al carajo…Sin capacitación…Allí pudimos observar y constatar que los polis, cuicos, tecolotes o cachones, de los que sean, toooooooooodos los chotos del mundo regio están carentes de toda preparación para actuar en una situación como esa. El sainete continuó media hora más. Las jóvenes hicieron cera y pabilo a los uniformados hasta que arribaron tres unidades de Fuerza CivilFrustración...Nos preguntábamos el por qué no llegaban esos elementos bien preparados y que ya había transcurrido más de una hora de iniciados los hechos, además de que es una zona muy vigilada por el Estado. Nuestra duda se nos aclaró cuando llegaron esas unidades, junto con los medios de comunicación, televisivos y de periódicos a cubrir su actuación…LA FARSA…Los de Fuerza Civil, demostraron que son una “Farsa Vil”. Qué para acudir a un hecho, lo más importante es hacerse acompañar de cámaras y grabadoras para llegar a prestar el auxilio, si no, no… Nadie nos lo contó, lo vimos y punto…[email protected]
Historia Oculta
En Turquía específicamente en la región conocida como capadocia (Derinkuyu) encontramos lo que es a la fecha una de las hazañas de ingeniera más increíbles realizadas por lo que se considera el hombre primitivo que digo después de oír lo que esta gente hizo no creo que tendrían mucho de primitivos o algún conocimiento o ayudita debieron haber tenido, ya que en el subsuelo de este lugar se encuentran nada menos que un aproximado de 200 ciudades enterradas en el subsuelo.Dichas ciudades fueron encontradas de casualidad cuando en los años 60 un granjero estaba haciendo un hueco en la pared de su casa la cual también estaba en una cueva y esta dio a otro cuarto que luego de mayor investigación se dieron cuenta que conectaba con otros más a través de una red de túneles y pasadizos creados en la roca solida.A la fecha se han descubierto un aproximado de 38 ciudades pers se sabe que son aproximadamente 200 las que están sumergidas bajo suelo, y lo interesante aquí es el detalle y la forma ya que estas ciudades tienen espacio bajo suelo no solo para sobrevivir sino para llevar una vida plena, en ellas hay iglesias, bares, establos ya que los túneles y cámaras son tan grandes que de hecho algunas eran destinadas para los animales de granja, otra cosa que es increíble y que tiene perplejos a ingenieros de todo el mundo son los túneles de ventilación, los cuales permiten que en las cámaras siempre exista aire fresco y un increíble rio subterráneo y norias que bajan aún mas que permiten a las personas tener agua potable.Aquí se plantean 2 preguntas claves ¿Cómo? Y ¿Por qué? El como hicieron 200 ciudades bajo tierra conectadas una con otra en una época donde ni siquiera se había logrado hacer herramientas de hierro con que le fueron dando forma a la piedra, como hicieron las puertas circulares que cierran distintas partes de los túneles que de paso sea dicho pesan un aproximado de media tonelada y porque, cual era la necesidad de esta gente de irse a vivir en intrincados agujeros y hacer túneles y recovecos y cámaras y todo esto con que finalidad de que se estaban escondiendo o que condiciones de vida había en la superficie que de plano prefirieron hacer estas maravillas de la ingeniería para subsistir, recordemos que sobre esta región de Turquía el antiguo relato del Ramayana contaba como las constantes guerras entre sus dioses y como se detonaban armas que tal vez pudieron haber sido nucleares y recordemos también la antigua ciudad de Mojenjo Daaro en la cual evidentemente exploto algo y dejo el suelo radioactivo por miles de años, todo esto son especulaciones y teorías pero de verdad piensen porque hacer estas ciudades de que se escondían y quien les ayudo como para ponerlos a salvo.Yo como todas las semanas los invito a que investiguen un poco el tema y saquen sus conclusiones y recuerden que la vida real siempre será más increíble que cualquier libro o película de ciencia ficción.
El Deli Punto De Vista
Ya hace muchos meses que me encuentro fuera de México.He estado viviendo en Madrid y he tenido la oportunidad de viajar y conocer muchas ciudades de España y de varios países europeos.El viajar "de mochilazo" es una experiencia única e irrepetible, emocionante, expectante, y se podría decir que hasta adictiva. El compartir tu cuarto en un hostal con tres, cinco o siete personas mas de diferentes nacionalidades, razas e ideologías te deja un aprendizaje enorme. Hablar con cada uno es como hablar con una cultura, con un país entero.El viajar solo, como yo lo hice en la mayoría de las ciudades que visité, te deja un gran aprendizaje de vida. Te hace vulnerable a todo. Vulnerable a no entender nada porque no sabes el idioma, vulnerable a enfermarte y no traer medicina y pagar una consulta medica que te deje sin presupuesto por el resto del viaje, vulnerable a perderte en barrios peligrosos de una ciudad desconocida, vulnerable a perder tu vuelo por no saber que linea de metro tomar, vulnerable a pagar de mas en restaurantes caros por no saber cual es "el bueno", en fin, son demasiados riesgos a las que estamos expuestos. Pero ¿saben qué? vale la pena tomarlos, porque el tiempo que pasas solo, contigo mismo, hablando contigo, aprendiendo a disfrutar esos mágicos lugares contigo mismo, es el tiempo mejor invertido en tu vida. Precisamente es en esa vulnerabilidad, cuando haces una introspección y te das cuenta de tus miedos, de tus inseguridades, de esas barreras que no te permiten ser feliz plenamente, conoces tus deseos, tus anhelos, tus prioridades en la vida. El pasar de las horas caminando por lugares con tanta historia conociendo en cada sitio que vas a una persona nueva, se te hacen pocas, y cuando anochece, sientes que le hace falta tiempo a tu día.Me topé con un sin fin de personas, todas ellas, buenas. Realmente y lo digo en serio, recobré la fe por la humanidad. Doy gracias a mi roomie inglés en Roma por regalarme su medicina #antigripal cuando mas la necesitaba, a los couchsurfers que me hospedaron en su casa en Lisboa, a la francesa que me explicó el mapa del metro de Paris, a la mesera en Berlín que no me cobró porque no traía efectivo y no funcionaba la terminal, al viejito holandés en Amsterdam por ayudarme a quitar un candado en mi bicicleta, a la chica coreana que me regaló su tarjeta del metro de Barcelona, a la de la agencia de viajes en Atenas por salvarme la vida y así podría seguir. Fueron personas buenas, mi mamá dice que son ángeles que me manda Dios para cuidarme, yo pienso que las personas somos buenas por naturaleza, solo basta descubrirlo en cada uno, y eso es lo que me ha enseñado este viaje.Ser bueno, no nos cuesta nada y le podemos cambiar el día, la semana o el mes a una persona.En estos viajes conocí a muchos mexicanos, y déjenme decirles que si, no porque sea el mes patrio, pero los mexicanos somos muy buenos. Tenemos esa fama en el mundo y lo comprobé; siempre alegres, siempre dispuestos a ayudar, siempre con una sonrisa, siempre solidarios.Lo que mas me gustó de conocer tantas culturas, fue descubrir lo grande que es la mía. Fue darme cuenta de lo valiosos que somos como nación. Muchas veces tenemos que irnos muy lejos para darnos cuenta de que nosotros si podemos, si valemos, si somos chingones.Porque frente a todo mal pronostico para perder el ánimo, están todas las esperanzas en recuperarlo, y frente a todas las razones para no ver, están todos los motivos para abrir los ojos: la casa azul de Frida Kahlo, los murales de Diego Rivera, las enchiladas suizas del Sanborns, el cine de Cuarón, el desierto de Coahuila, los portales de Puebla, el mole oaxaqueño, la literatura de Carlos Fuentes, los tacos al pastor con piña y cilantro, la valentía de los paisanos para regresar cada año en navidad, el pan de pulque, el malecón de Puerto Vallarta, las canciones de Jose Alfredo, los churros de "El jarocho" en Coyoacán, el centro de Zacatecas, tomarse un caballito de tequila, el humor de Cantinflas, la inteligencia de mi padre, los picos coloridos de las piñatas en las posadas, el "¿a donde lo llevo valedor?" de los taxistas en DF, los mangos con chile clavados en un palo de madera, los niños indígenas vendiendo pan de elote en Chiapas, el palacio de Bellas Artes, los textos de Germán Dehesa, un mercado en Guanajuato, el elote desgranado con chile y mayonesa, el himno nacional, las mujeres trabajadoras de Monterrey, el saludo amable de un yucateco, el sarape de Saltillo.Este es mi pedazo de país que tengo colgado en mi corazón y son las razones para volver y hacer de mi país un mejor lugar para vivir, no solo para mi, si no para todos. Quiero vivir en un país sano, incluyente, seguro, próspero, en un país feliz. Y regreso para, como fueron conmigo, ser buena persona y poner mi pedacito para lograrlo.
Me Lo Tope En El Internet
Estimados, estimadas… Pues les cuento que el sábado pasado me fui de “locochona” (los que me conocen han de decir, “pero si tu eres muy mojigata...”)Bueno, el punto es que mis amigos y yo fuimos a Slipper Room, un lugar que abrió sus puertas en 1999 en el Sureste de Manhattan, o como lo conocemos aca “El Lower East Side”. Este teatro-bar se dedica específicamente en presentar artistas internacionales en el ámbito burlesque, y dejenme les digo que nos la pasamos increíble, tanto así que nos quedamos para el segundo show, obviamente esperando que saliera Lyn May, nunca salio…Por lo consiguiente, esta fue mi inspiración de la semana de lo que me tope en el internet. 1) Top 10 de los mejores Burlesque ShowsAh, ya te lo antoje verdad? Si estas planeando vacaciones en Paris o aqui mas cerquita en Los Angeles, ya te hice tu tarea! Aquí puedes encontrar la lista de los mejores shows a nivel internacional, según Travel Channel. 2) Burlesque es un arte!Ya escucho a unos diciendo “pero es lo mismo que ser stripper!” En lo que si son peras o manzanas, te cuento que las chavas británicas fueron las que trajeron el arte del burlesque a América en el año 1868. Lee un poco acerca de la historia aqui. 3) Festivales de BurlesqueEntre más le investigo, mas me sorprendo por la gran comunidad que existe a nivel internacional. London, Vancouver, Berlin, Estocolmo, Nueva Orleans y Nueva York son solo algunas de las ciudades que organizan festivales para estos amantes de la música, comedia y… sexo!4) Escuela de BurlesqueYa nos dimos cuenta de dos cosas: A) Se necesita mucha gracia y confidencia para sacudir el cuerpo y B) Definitivamente...necesitamos clases.Así que, si ya te aburriste de ver la estatua de la libertad y Times Square en tus visitas a la gran manzana, es hora de que tu y/o tu querida aprendan a rotar esas pezoneras en School of Burlesque en Nueva York 5) 10 Tips para tu Burlesque ShowOk, ya sé que la lana esta apretada y que a lo mejor no nos alcanza para ir a Nueva York. Aquí te tengo unos tips que puedes usar en la privacidad de tu hogar con tu [email protected] y te animes a mover “aquellito”6) Jack White entrevista a la reina del Burlesque, Tempest StormJack White es reconocido por tener varias musas, entre ellas Tempest Storm con 86 años de edad, es la artista burlesque de mayor edad. Esta señora traviesa esta llena de buenos consejos y Jack white toma nota de casa uno de ellos. Checa la audio entrevista aqui en el minuto 31.7) Y Lyn May las mueve…Asi!Que dijiste? Que me iba a olvidar de nuestra queridisima Lyn? JURAS!Aparentemente nadie sabe la edad de Lyn May, pero la exótica bailarina de burlesque sabe como mover el bote. Calienta esa cadera y aprende unos cuantos pasos de la Doña May aqui.Ahi me cuentan como les fue…@_MariaChavez_
Iracional
iRacionalPor Hans Römer<<53 peliculas venezolanas que puedes ver completas en youtube>> leí en mi Wall de Facebook hace unos días. Hice click en el link intuyendo que por la falta se acentos todo se tratara de un chiste más de los creativos de <<El chigüire bipolar>>. Caí en todas las tentaciones posibles. Viajé sin aviones y sin tener que aterrizar en Maiquetía. Me olvidé de los militares revisando mis interiores en la maleta y llegué al país que intenta todavía serlo. Me adentré en ese rollo de pe-lí-cu-la, en su descomposición, en esas realidades unidas con pega loca, polarizadas y que nunca se han encontrado ni se han reconocido a lo largo de tantos años, por más que se reedite. Todo fue siempre una suerte de Venecia boyante, como el petróleo que salpica de riqueza sus metrópolis modernas de mantuanos y godos que siempre miraron por encima del hombro a los indios y negros. La otra mitad sigue siendo la suela de la alpargata roída del campesino, el pueblucho de los criollos, el riachuelo de los palafitos de paja que ningún pintor exhibe en museos, la tierra de los pata en el suelo que siguen esperando que algún día el patrón, el general o el presidente les cumpla la promesa de las tierras y las casas que todavía merecen después de tanta sangre derramada en guerras inútiles, perdidas paradójicamente por ser muchos. Con venezolanos siempre fue más fácil repartirse el botín entre los pocos. Era un <<País portátil>> que funcionaba más o menos como una mentira, algo parecido a un invento que de no ser por los buhoneros, la piratería o Internet, los millennials jamás creerán que los dramas callejeros de <<Sicario>> y el de los huelepegas se sufrían a duras penas a través de propuestas de directores venezolanos empeñados en que se reconociera la otra cara de la moneda, cuando todavía los videos no eran HD. Todo registro del pasado se convirtió en una suerte de imágenes de ese archivo criminal que ya no sorprende a nadie. Un montón de gente extraviada como Camila, la rebelde adolescente de <<La primera vez>> que se escapa de su burbuja clase media para toparse con el músico de sus sueños en busca del amor. Su historia no es que quede obsoleta -eso siempre pasa hasta con Hollywood y es normal- es que refleja una ilusión y una vida que ya el colectivo no comparte. Parece como imposible que ese mismo país ahora se vuelva loco por unos hermanos adolescentes que alguna vez enamoraron a [email protected] con romances y melodías de timbales, congas y trompetas. ¿Dónde se escondió toda esa gente? ¿Se les esfumó el amor de repente a todas? ¿Será que en verdad se fueron las cientos de chicas que antes lloraban de amor por aquellos salseros? ¿Y los que soñaban con juntar plata para comprarle una lavadora y una nevera a su madre? El canto de Alí Primera se trastocó con un presidente que incitó a saquear los anaqueles de tiendas de electrodomésticos y cuando sus propios hijos empezaron a soñar, como los otros, con vivir en Miami. Era la Venezuela que se paralizaba viendo artistas nacionales en Sábado Sensacional e inundaban de alegría teatros y calles con mucho suín y meneando las caderas en una vueltica épica. El ánimo se distraía con la música y no se aturdía con la cantaleta diaria de politiquería. ¿A dónde se fueron los que soñaban con salir del barrio? Los que ahora “(…)torturan y matan y denigran y mutilan, no nacieron de pronto como un hongo inmundo generado por la invasión”. Lo aprendí de Verónica Oddó en <<Golpes a mi puerta>>. Éramos todos compatriotas y algunos “(…) estaban ahí, esperando su momento”. Nadie me lo contó, yo mismo viví esa Venezuela donde una chica de barrio se sentaba en la mesa frente a su plato repleto, no solamente de frijoles negros -que tanto cuestan conseguirse ahora- sino con arroz, plátano y carne mechada. Basta con ver la películas de Solveig Hoogesteijn para darse cuenta que no es mentira y que era verdad: todo eso se comía sin mucho afán y no se compraba a precios de bachaqueo. ¡Algo pasó! Ni siquiera <<Macu, la mujer del policía>> tendría tiempo de ponerle los cachos a su marido, por pasarse la vida en una cola frente a un mercado para comprar un pollo a precio regulado, según el número de su cédula. . Parece que al país que se lo llevó la misma tormenta de odio y <<El rumor de las piedras>> que arrastró esa ilusión de la gente humilde de ganarse sus cosas, sus casas, la vida decente. Ese anhelo del venezolano y de los personajes ya no se comparte. Ahora se cambió por una promesa al precio un voto, por una limosna con lo que se reparten de su petróleo. Es la ruina de una tragedia y de las otras tantas que hemos sufrido en vivo y directo por internet a través de una ventana online de Noticias 24. Perdimos eso que llaman magia, ese asunto de duendes que nos hacía soplar y sacar música por todo el mundo, que movía el piso de todas las pistas de baile de las mejores discotecas. Alguien nos dijo que sólo éramos ejemplo de vandalismo, violencia y muerte y nos lo creímos así de fácil. ¿Cuántas películas de ese estilo bastaron para que nuestra realidad se convirtiera en ese tiroteo de malandros. Nos convertimos en eso que se empeñaron en mostrarnos. Convencimos al mundo de que eso era lo que podíamos ofrecer y no tardamos en reconocernos como tal. La ficción se volvió tan verdad que la cruda realidad se comió a su propio guión. El drama violento del barrio se apoderó del día a día en las calles y ya no solamente con la complicidad de las autoridades del orden -que antes horrorizaba al público- sino peor: ahora esos delincuentes llegaron al poder tomando como rehén la democracia. Nos desamoramos de los artistas de siempre, de sus mismos cuentos, de sus obras. Dejamos de llorar con historias ajenas de amor y empezamos a llorar a familiares caídos en esa guerra si tregua, sin sentido, en un todos contra todos que no respeta ni a protagonistas, ni a primeras, ni a segundas actrices. Todos han huido intentando sobrevivir en el famoso imperio, en Miami o donde sea, hasta con nuevos nombres, nuevas vidas, haciendo campañas y matando tigres para no convertirse en un número más de la estadística mortal de lo que antes se actuaba muy fácil. Todos se dan la mano sin importarles que eran de una o de otra televisora. Luchan sólo por mantener la fama y para que no olviden sus mejores roles: el de sus vidas. Ni siquiera repararan en que pocos años atrás luchaban férreamente por un personaje en horario estelar. El único papel que pueden escoger ahora es el de los supermercados de Florida y bienaventurados ellos que lo consiguen. Ahí se topan con delincuentes arrepentidos que desangraron a la nación, con embajadores corruptos que hacen mercados más abundantes y con actores secundarios que mitigan -como todos- el olvido a punta de videos virales en Internet de entrevistas en las que cuentan el horror que los arrastró al exilio. Se lamentan y describen las peripecias por mandar y conseguir medicinas o alimentos a sus familiares en el país que les dio y les quitó la fama. Ya no los llaman para hacer películas o novelas, ni hay dinero para pagarles porque la mezquindad política cerró los canales de televisión y se coló hasta en los contenidos. El show estelar es la noticia. Los héroes son ahora los malandros, los protagonistas son los corruptos, los alcaldes presos, los que sobreviven el número de muertes, los que no ven televisión ni van al cine, sino que compran videos quemados. Los valientes son los que se van, los que pueden irse, los que se quedan. Ni siquiera Enrique Lazo volvería a vender todo lo que tiene para invertirlo aunque fuera en un cortometraje de los suyos porque productores y guionistas también se fueron. Otros han muerto y ya nadie los recuerda. Leonardo Padrón usa su prosa y creatividad para narrar en periódicos las incidencias de las reuniones entre los partidos de la oposición, cuando antes enamoraba con su verbo y salpicaba de amor y poesía los personajes que le arrancaban lágrimas a los espectadores. “(…) Nadie quería que esto pasara. Estábamos tan mal. Fue la rabia”, se lamentaba Elba Escobar en esa casi biopic de Chávez y su golpe del 4F.Mimí Lazo pasó se ser la actriz desnuda de <<El pez que fuma>>, en esa Caracas que la vio crecer como a las torres de Parque Central en erección y se convirtió -junto a otras- en una leyenda, en una afortunada de la época dorada cuando en su país había dinero para pagar por su talento. Las arepas que le hacía Elba en <<Borrón y cuenta nueva>> ahora son un lujo que tampoco forma parte de la utilería comestible en la mesa diaria del venezolano. Ahora todo eso es tan sagrado como la ostia que guardaban las monjas en ese convento violado por el guerrillero rebelde que buscaba refugio. El mismo Frank pasó de amante de Macu, a guerrillero de los 70 y luego se puso el uniforme de soldado al mando de Chávez en <<Amaneció de golpe>>, donde al mismo tiempo nos mostró la división y la compasión de esas dos mitades de país. Un único actor contaba con su vida y su trayectoria un poco de esa historia contemporánea de un pueblo que peleaba su suerte a punta de pistola y asaltando el poder hasta con tanquetas, morteros y haciendo derramar mucha sangre de varias generaciones. Cuando las monjas lo acogieron, el gobierno lo eliminó apenas se le acabó la protección divina. Cuando la autoridad celosa se impuso en el barrio, Daniel Alvarado se encargó de dispararle unos cuantos tiros para imponerle su justicia de macho y cuando pidió auxilio a las familias aledañas a la Casona, después de pedir muerte al presidente corrupto, una empleada negra le hizo un torniquete para que no perdiera más sangre y luego lo volvieron a la cárcel ante los ojos de un borracho que lo miraba con desprecio. La misma rencilla de los blancos y mantuanos hacia el negro y el indio desde la época del <<Taita Boves>>.Ahora, apartado del calor y los colores del Ávila, lejos de la pestilencia del Guaire y a cientos de kilómetros separado de un Araguaney, intento consolarme con la mentira de que esa lejanía lo pone todo más emocional. Me resulta superficial creer que se me aguan los ojos sólo porque extraño algunos acentos, sabores y lugares de ese país que por ahora ya no tengo. Horas después de despegar los ojos de esa pantalla infinita de mi ordenador, apenas me repongo de una tristeza inexplicable y es que no me convence la idea tonta de que si estuviera en Venezuela lloraría más bien por querer irme. De repente sólo existe una explicación posible: somos todos y vivimos todos ese drama, como si viviéramos en la novela de horario estelar de la que no podemos escapar, aunque comamos, planchemos o cambiamos un bombillo. Somos y seguimos siendo los protagonistas de esa gran tragedia llamada Venezuela. Nos parecemos a esos machos que se creen los más viriles con las pistolitas dentro del pantalón, con las que someten a todos y a su antojo. Machos pero con la misma mentalidad de las amas de casa de telenovela, soñando con la suerte para salir de la pobreza al precio que fuera. Somos ese país de mujeres inteligentes desaprovechadas en la búsqueda enfermiza de la belleza, perdiendo el tiempo y luchando por tener los pechos más grandes que le bajen el paraíso. No se dan cuenta que pueden ser mucho más que eso, que pueden valerse por si mismas, pero prefieren ser sólo capaces de transformarse por fuera. Mujeres que no se creen suficientes sin el matón de barrio en la cama, sin el policía violento que alquila el arma para que otros roben, sin el marido que las denigra, sin el hijo del millonario en la barriga, sin el líder que les ofrece su chicarrón, sin un presidente que les ofrece “lo suyo”. Los venezolanos somos hombres y mujeres que nos hemos creído la mentira de la televisión, de las películas, de los cuentos que escribían los mismos guionistas que saltan de allá para acá y ahora están en la política para seguir engañando con otros shows más peligrosos que adiestraban. Un país donde sus gobernantes se dieron cuenta que la mentalidad no se cambiaba ni con morteros, ni con bazucas, ni con cañones, ni con bombas, sino con cámaras de televisión. Muy bien, lo consiguieron. Los Cisneros y otros siempre lo supieron y por ello invertían en machacar y sacarle hasta la última gota de sangre a ese ideal de pobres y ricos enfrentados. La triste pelea de malandros y magnates. Ya sabemos que se adueñaron de esa verdad y la vendieron al mejor anunciante, en el mejor horario y se volvieron muy ricos cuando todos sólo intentaban descansar y distraerse. Los del gobierno también le mostraron al país su propia telenovela cuando lo cambiaron todo, con nuevos actores, con otros personajes y nuevas formas. Lo usaron también como el mejor negocio para comprar casas en Miami y siguiendo el mismo libreto, pero desde la otra bancada. Años después tampoco pueden ocultar la realidad que ya no se les escapa de las cámaras y del bolsillo. Ya no hay pobres y ricos enfrentados, ahora todos son pobres y los ricos son algunos pocos. El tamaño del monstruo que se salió del guion es tan grande que ya no puede esconderse detrás de la ficción. Hasta las mujeres intentan rebelarse y salirse del molde de Osmel Souza. El telón cae lentamente y empezamos a saber lo que queremos ver. Empezamos a reconocernos por cuenta propia. Por fin volteamos a entender lo que somos. Por fin vimos y vivimos las dos historias y quien no salga a defender la suya, no será el protagonista de su propio destino. No nos perdimos ni un sólo capítulo y como en todo, ahora también nos toca ser partícipes de eso que anuncian y llaman <<el gran final>>. El que conoce de rating y éxitos, sabe que siempre llega un punto en el que la gente se cansa de esperar. Todos se cansan de la misma cantaleta noche tras noche. Todos quieren ver ya al villano, al monstruo ultimado, todos quieren ser partícipe de eso. Todo guión tiene el suyo. Una historia buena o mala siempre tiene su fin. Hasta Osmel verá el fin de su reinado, aunque no halle como postergarlo. Es natural. El público siempre quiere ver el final. La gente siempre quiere ser parte de esa gran verdad que extienden para el gran desenlace. Una historia buena, muy alargada, también aburre y las películas más penosas de la historia son esas que prometían un éxito rotundo y lo tuvieron todo, con el mejor elenco y los mejores productores y al final fueron un fracaso tan grande como la expectativa. Hasta esas tienen algo en común, que es un fin, el que a nadie le gusta seguir esperando. Menos cuando no hay más material para un capítulo más, cuando ya se desataron los nudos, cuando las historias ya no tienen más tela que cortar y lo peor: cuando tampoco hay más presupuesto. La telenovela de Venezuela entonces que ya no puede seguir extendiéndose por más que los directores hayan querido alargar su historia. Guionistas, productores y directores saben que siempre llega el momento que todos esperan. Sentémonos a verlo muy cómodos, con cotufas o palomitas, con lágrimas o sin ellas, por las buenas o por las malas. Siempre, tarde o temprano a cada quien le llega su cine millonario y no los sábados, sino el domingo.
Punto De Inflexión
Punto De Inflexión Por Enrique Martínez y Morales Recién terminé de ver en Netflix una interesante serie que lleva por título el de esta colaboración, pero en inglés: “A strange rock”. En ella, ocho astronautas que pasaron meses, incluso años, fuera de órbita explican desde esa perspectiva circunstancias del planeta y de la vida. Durante miles de años los seres humanos mirábamos hacia arriba y hacíamos las preguntas. Ahora, los astronautas miran hacia abajo y ofrecen las respuestas. Más allá de la contemplación constante del maravilloso paisaje y después de darle la vuelta al Mundo cientos de veces, todos los tripulantes de los cohetes espaciales comparten un mismo sentimiento al regresar a la Tierra: las fronteras no existen, todos somos habitantes de un mismo vecindario. Las mariposas monarca nacen de sus crisálidas en el norte de Estados Unidos y, para huir del Invierno, emigran hasta el sur de México y después regresan a su lugar de origen. Ellas no presentan documentos ni visas al cruzar la frontera. Lo mismo ocurre con las ballenas, las golondrinas y una infinidad de especies en el planeta. Esa migración a lo largo del tiempo ha sido condición indispensable para la existencia de la vida como hoy la conocemos. De hecho, la migración de los seres humanos también ha contribuido al desarrollo de la humanidad. El peregrinaje de los primeros hombres permitió la población de los continentes, después, la transmisión de las ideas y los inventos. Incluso en la actualidad la migración sigue siendo una fuente importante de riqueza para los países que la permiten y fomentan. Los inmigrantes son menos aversos al riesgo, son más propensos a iniciar un negocio y más proclives a levantarese y comenzar de nuevo. Como escribieron Senor y Singer en su libro Start up nation, “un país de inmigrantes es un país de emprendedores”. Los extranjeros en Estados Unidos son los creadores del 40% de las empresas listadas en Fortune 500 y son los ganadores de una tercera parte de sus premios Nobel. La política antimigrante del presidente Trump es más una postura política que una convicción verdadera, pero no deja de convertirse una gran oportunidad para captar esos talentos que deambulan por el mundo en busca de oportunidades, como lo hacen Isreael, Australia y Singapur, con programas especiales. En México, desde siempre, hemos sido muy cerrados de mente y de leyes al respecto. Conseguir visas de trabajo para extranjeros puede volverse un viacrusis, a la vez que se les restringe enormemente para poseer inmuebles. La participación política para mexicanos no nacidos en México sigue siendo muy limitada. Es tiempo de abrirnos al mundo y romper esos muros y paradigmas que nos aprisionan. Al fin de cuentas, todos somos inquilinos de la misma roca extraña.
Ser Sustentable
Si quieres ser doctor, necesitas estudiar sobre el cuerpo humano y mil un cosas más. Si quieres ser mecánico necesitas aprender el funcionamiento del motor de un automóvil, al igual, un ingeniero civil debe aprender sobre métodos de construcción, entre muchas otras cosas que cada profesión debe de saber para ser lo que se es. Aun así cada uno de nosotros tenemos el don de poder ser un poquito de todo, siempre y cuando lo hayamos aprendido bien. Es como cuando a alguien tiene un dolor de cabeza; podrías decirle que se tome un analgésico o cuando tu auto no enciende y te das cuenta que es porque ya no tiene batería. Bueno esto lo sabes gracias a que nuestro cerebro aprende día con día de las experiencias vividas.Pero cuales son las bases para alguien que quiere ser ecologista, pues saber un poco de lo que sabe un ecólogo. No, estas dos palabras no son lo mismo. El ser ecologista, es pertenecer a un movimiento que defiende el ambiente. Y el ecólogo es el que estudia la naturaleza y los organismos que viven en un ecosistema. Comencemos por conocer un poco sobre los ecosistemas. Primero que todo la naturaleza es un tema del cual nunca podrás terminar de conocer. Su diversidad es causada por los diferentes biomas que encontramos en el planeta. Lo sé, te preguntarás qué es eso. Un bioma es un espacio en el cual interactúan diferentes especies de animales, plantas y organismos vivientes y cada variedad de espécimen dependerá de los recursos naturales disponibles a su alrededor. Un ejemplo de un bioma es la selva, o el desierto. Uno podrá creer que estos biomas tienen fronteras como las fronteras de los países, pero no es así. Este pequeño espacio donde cambia de selva a desierto, o de tundra a bosque se le llama espacio de transición. Este lugar es muy rico en animales y plantas, ya que se combinan los organismos de ambos biomas.Se dice que el humano ha desequilibrado la naturaleza gracias a los gases invernadero que emiten las industrias, carros y el gran desarrollo urbano. Pero la verdad es que los ecosistemas nunca han estado en un equilibrio, ya que por su propia naturaleza siempre están en un cambio constante. Dejando a un lado los impactos que genera el hombre, se producen grandes perturbaciones que cambian el ciclo de la tierra, tales como las de las erupciones de volcanes, las cuales emiten grandes cantidades de CO2 o los incendios forestales. Un claro ejemplo es que hay algunas especies de árboles que necesitan los incendios para que sus semillas puedan germinar; o erupciones de volcanes para crear nuevas islas donde se puedan asentar nuevas formas de vida (Islas Galápagos).El mundo está lleno de sorpresas, no se puede dejar de aprender de él. Claramente hay muchos temas de los que nos podemos informar para saber más sobre el planeta y así poder tomar decisiones más acertadas para tener un mejor cuidado de él. En el mundo hay catástrofes naturales, pero las catástrofes que hacen que el deterioro de los ecosistemas se acelere son las que creamos nosotros. Cuando realmente conozcamos como es que funciona nuestro único hogar es cuando nos dejaremos de preocupar sobre el calentamiento global, deforestación y la contaminación.
1, 2, 3 X La Moda
[email protected] [email protected], otoño/invierno ha llegado y hay q estar preparados. Una de las tendencias mas esperada y adoptada por la humanidad, la cual saca ese lado salvaje de toda mujer, hablamos nada más y nada menos que de el “Animal Print”.Esta tendencia jamás sera olvidada debido a la gran aceptación que tiene y a los print lovers que hacen que continue marcando pautas. Así que corraaan al closet y agarren su outfit de Serengueti que estamos a punto de explorar en la savana de la moda hacia los MUST de animal print para esta temporada.Listaaaas para el African Safari Fashionista??? A explorar se ha dichooo!!!Algunas de ustedes estaran pensando que ya es muy normal ver ropa y accesorios con estampados salvajes, pues están en lo correcto, el animal print se ha vuelto un MUST en las colecciones de muchos diseñadores y marcas populares, ya que ha permanecido en el gusto de la gente desde hace ya varios años y al parecer seguirá estándolo por un tiempo más, el punto de esta moda es saber cómo usarla, reinventarla y aterrizarla a tu look según tus necesidades.Esta increíble tendencia se ha visto limitarse a sólo piel de leopardo (Grrr) y en efecto, esta es la piel más representativa de este trend y la que tiene más impactoen el mercado pero, AGUAAAS, no pongas limites en tus gustos, hay muchas pieles de animal que se usan hoy en dpia y puedes combinarlas a como te plasca, pero al final del dpia la piel de leopardo es un requerimiento, así que úsala, pero tampoco te chifles y abuses de ella.Si te sientes aventurera y has decidido usar un outfit con animal print, lo ideal es usar sólo lo necesario; es decir, unos jeans, una blusa blanca, tu chamarra o ablazer, y algún detalle de animal print que te ayude a dar contraste o complemente tu outfit.El print de zebra (En lo personal mi favorita) también lo conocen y ya han visto prendas que le hacen justicia, no es de las más comunes pero es momento de retomarla y abrazarla para darle su bienvenida nuevamente. Este lindo estampado se puede utilizar en algún vestido, blusa, blazer, pantaloon, alguna pashmina, bolso o accesorio que te haga triunfar en el patrón de rayas de nuestra querida zebra.Hemos llegado al final de este Serengueti, esperando que lo hayan disfrutado y les sea útil al momento de elegir que agregar a su closet para tener un éxito rotundo en el camino del animal print. Me despido de ustedes, no sin antes desearles, que el mundo salvaje este con ustedes… Enjoy!Gustavo González
Onda Urbana
Llevo meses, quizá años, escuchando la frase: “soy mujer, y soy una cabrona”. Pero es fecha que no entiendo qué quieren decir.Supongo que su trenecito se fue construyendo y reclutando pasajeras desde que el libro “¿Por qué los hombres aman a las cabronas?” existe. Le he preguntado a varias personas (hombres y mujeres) qué es lo que significa esa palabra que encierra tan “admirable” mujer; aunque me han dado muchas respuestas, sigo sin entender al cien. Una chica llamada Lydia Aquino escribió un artículo que, según ella, explicaría el por qué debemos aceptar que todas las mujeres somos unas putas. Me encantó su gramática, su ortografía, su forma de describir las situaciones, todo es perfecto excepto cuando trato de entender el punto al que quiere llegar. ¿Hasta qué punto una mujer cabrona empieza a ser feminista? ¿Entonces la más cabrona es la más puta? Según una de las respuestas que obtuve, la mujer cabrona es una manipuladora que seduce para obtener lo que quiere. Alguna vez en la vida todos, hombres y mujeres, llegamos a ese punto en el que creemos que es hora de recurrir a la manipulación por medio de la seducción. Es más, la publicidad se trata de eso. Ese punto no me espanta, de hecho a estas alturas de la vida difícilmente me espantaría con lo que el ser humano pueda hacer con tal de conseguir lo que quiere. Entonces decidí buscar páginas de mujeres que se autodenominan cabronas y me encontré con un blog en donde hasta consejos y tips dan para que te unas al clan de las amigas de Jenny Rivera; obviamente no como tal existe un club, o creo que sí…chale. Entre esos tips que da la autora del blog podemos encontrarnos con uno que me hizo reír mucho: Parecer ingenua. Si quieres ser una mujer cabrona, debes hacerle creer a tu novio, pareja, amante o como sea que le llames a la persona con la que sales, que no puedes hacer ciertas cosas que por naturaleza son masculinas. Ya sabes, como: abrir botellas, cambiar el garrafón del agua, y esas cosas que a veces no podemos hacerlas pero si intentáramos nos tacharían de “machetonas”. Aquí el punto es, que aunque tú sepas cómo hacer las cosas, aunque sepas cómo se llaman todos los jugadores de un equipo de futbol, pregunta. ¿Y todo sabes para qué? Para que hagas sentir útil en la vida a tu pareja. Claro que he pedido ayuda cuando me encuentro en esas situaciones, pero en realidad no estoy pensando: “¡ah! mira, le voy a decir que me abra la cerveza porque si no se va a sentir inútil, va a pensar que no lo necesito y va a perder interés en mi”. La intención con la que hacen las cosas me molesta un poquito, no sé si los hombres estén de acuerdo, pero a mí se me hace muy mamón. Otras cosas que me dijeron para explicarme que era una mujer cabrona fueron: sinónimo de una mujer infeliz mal querida y dispuesta a hacerle la vida de cuadritos a cualquiera que se interponga en su camino llámese hijo padre, madre, hermana(o), amigo, novio, amante etcétera; además de chantajista, manipuladora, sin educación y/o modales. Y bueno, también alguien me dijo que eran “puras viejas malcogidas”. En otro punto de ese blog, invitan a friendzonear a cuantos puedas, que aceptes las invitaciones de cuanto admirador tengas, total es una salida. Deja que te consientan y te hagan sentir especial total no te vas a casar con ninguno. En este punto me pregunto ¿cuántos hombres estarán de acuerdo? No está mal sentirse querida y especial, pero entonces las cabronas que tanto profesan que ellas son autosuficientes y que no necesitan a ningún hombre para ser felices ¿DÓNDE ESTÁN?Ahí es donde comienzan mis miles de cuestionamientos para esa nueva ola de mujeres que se sienten cabronas. Después de mi ardua investigación (claro que no fue ardua, sólo publique mi preguntita en Facebook) sobre lo que significa ser una mujer cabrona, creo que me quedaré con la mejor explicación que me pudieron haber dado. No porque lo vea así, si no porque me pareció muy gracioso. Y me pareció muy gracioso porque tal vez sea verdad: Mujer cabrona: Aquella mujer con el complejo de "Jenny Rivera". Complejo de Jenny Rivera: Dícese de aquella persona que se siente autosuficiente y en contra del sexo opuesto, cuando en realidad cree que su vacío emocional se llenará con la llegada de una figura paterna que satisfaga la necesidad que tiene con su complejo de Elektra. Aún con todas esas respuestas graciosas que probablemente tengan razón, sigo teniendo dudas sobre el caso. Ojalá algún día haga una investigación profunda y escriba un libro que se llame: “¿Por qué los hombres ya no les creen a las cabronas?”. Y así acabaría el tren que algún día empezó arrancándole una ramita al feminismo.
La Sartén
Tlachicotón, neutle, tlapehue, son algunas de las palabras que se usan para referirse al pulque. El lugar donde se elabora el pulque recibe el nombre de tinacal, ahí cuentan con grandes tinas que, en algunos casos son de fibra de vidrio, pero las mejores son las tinas hechas de madera de pino; son parecidas a los barriles ya que cuentan con grandes cinchos de metal. En esas tinas se deposita el aguamiel que es el jugo que se extrae del maguey. Cada día se raspa el maguey dos veces, una por la mañana y otra por la tarde; el tlachiquero es quien efectúa esta labor. El aguamiel que se agrega a las tinas fermenta y genera más pulque. En los lugares donde se expende el pulque puede consumirse al natural o bien como pulque “curado”. El pulque curado es aquél al que le agregan jugo de diferentes frutas o verduras, así por ejemplo existe el curado de apio e incluso el llamado “pico de gallo” que es una mezcla de pulque al natural y cebolla, chile verde, y cilantro, todo esto finamente picado y se le agrega un poco de sal. Los curados de fruta pueden ser de mango, melón, papaya, tuna y prácticamente de cualquier fruta de temporada. El pulque también puede ser mezclado con refresco, sobre todo de tutti fruty y en este caso se les conoce como “chabelas”; hay quienes llegan a mezclarlo incluso con cerveza creando así una auténtica “bomba”. Para quienes se exceden en el consumo del pulque, el despertar no es precisamente agradable ya que se dice que una “cruda” después de haber ingerido neutle es de lo más horrible que puede haber. Un dicho común entre los consumidores del tlachicotón es el de considerar que es un producto excesivamente nutritivo y argumentan que “le falta un grado para ser carne”. Igualmente le otorgan propiedades afrodisiacas y sobre todo argumentan que tiene la característica de que quien lo consume constantemente, adquiere grandes posibilidades de llegar a engendrar gemelos, razón por la cual dicen que el pulque es “cuatero”. Entre la gente de campo se acostumbra que, cuando una mujer recién ha parido, debe consumir pulque para que no le falte la leche y pueda amamantar bien a su crío; probablemente esto ha dado pie a que en la genética de los hijos se haya acomodado el gusto por consumirlo desde temprana edad. A esta bebida nacional se le ha mencionado en la música nacional, ejemplo de esto es la canción “La pulquería” que canta Oscar Chávez. También ha sido tomado en cuenta en versos y pequeñas estrofas de dominio público, como esa que dicen en algunas partes del estado de Hidalgo y que dice así: Pulque que rico me embriagas Después que sales del maguey Sólo te pido que no me hagas Ser cada día más guey. ¡Sírvase un jarro de rico tlachicotón y después de diez minutos se sentirá más ca….!
Lago De Lerna
Una noticia que se escucha continuamente en estos días, es sin duda la de Cuauhtémoc Blanco precandidato a la alcaldía de Cuernavaca, suena tonto y ridículo que un futbolista pretenda dirigir un municipio, no lo digo porque sea futbolista si no porque después de una investigación por internet en ningún momento se habla de la de su nivel académico y bueno creo que todos sin ser aficionados al fútbol conocemos el temperamento, lo sucio, agresivo, torpe y grosero que es, como pretendería dirigir a una sociedad, ¿qué valores o principios podría forjar? o simplemente ¿qué conocimientos tiene de la administración pública?, a la larga lista de este “Reality show” que llamamos “Elecciones del 2015” vemos los siguientes nombres: Guillermo Cienfuegos “El payaso lagrimita” Alejandro Camacho Yuri Alhinna Vargas Laura Zapata Fidel Kuri Es increíble que actores, cantantes y futbolista, quieran tomar el papel que no les corresponde, grandes académicos rechazan oportunidades políticas por falta de experiencia en la misma, porque estos ciudadanos sin preparación si lo hacen, no me mal entiendan todos tenemos derecho a votar y ser votados sin embargo teniendo a tantas personas que estudian y tienen la vocación real del servicio público, porque recurrir a estos personajes, el día de ayer conocí un joven que trabaja en Starbucks que termino sus estudios de Administración Publica en la UANL y no pudo pagar su título y está ahorrando para que se lo puedan otorgar, hago esta referencia porque existen muchos casos de jóvenes y recién egresados que no tienen la oportunidad aparentemente porque no cantan, cuentan chistes o juegan futbol, es por eso que en lo personal creo que tenemos el gobierno que merecemos, me preocupa que cualquiera (principalmente C. Blanco) puedan ganar por el puesto en el que compiten, no aprendemos de nuestros errores y ese es el problema, tenemos un claro ejemplo con Ana Gabriela Guevara que siendo Senadora, llego a su primer día de sesión ¡A la cámara de Diputados!, un pequeño error del cual fue burla nacional, son estos detalles los que dejan en claro que si no se tiene el nivel académico correspondiente, la vocación del servicio público y la inteligencia para servir, no vamos a mejorar al contrario todo seguirá peor o incluso peor, recuerdo en una clase de filosofía del derecho, que un sabio filosofo (el cual no recuerdo el nombre) menciono un día “las decisiones del pueblo, no las puede tomar el pueblo” y en este sentido estoy de acuerdo, ¿cómo se puede tomar una decisión? Con investigación, con información, con conocimiento del tema, en estos días tenemos esta fantástica herramienta llamada internet, la cual nos abre la puerta a un sinfín de información de todas las personas que buscan o compiten por puestos públicos, es nuestro deber como ciudadanos conocer, escuchar y decidir, no por colores, no por fanatismos, si no con hechos, pruebas y realidades, vamos a hablar con la verdad todos somos humanos y todos cometemos errores, pero no debemos satanizar a una persona o una profesión, debemos ser nosotros los que decidimos somos una democracia que empezara a funcionar óptimamente cuando todos nos pongamos de acuerdo porque a un pueblo unido y fuerte nadie puede hacerle frente. Y recordando aquel gran guerrero y conquistador mongol Gengis Kan quien dijo “Una flecha sola puede ser rota fácilmente, pero muchas flechas son indestructible”. Gracias. Rodrigo Garza Lizcano - @RodrigoGarzaLiz
Para La Historia
Para La HistoriaPor Óscar Tamez RodríguezLa semana anterior vimos una avalancha de revelaciones contra del candidato independiente en NL. Se le exhibió por mentir en su declaración patrimonial y mentir sobre la acusación de su ex sobre violencia doméstica. En ambos casos lo grave está en la mentira del candidato y no en los hechos como tales.En respuesta él asumió un papel de víctima, de perseguido político por los medios y de padecer guerra sucia de otros candidatos. Sus seguidores siguieron ese discurso y atacaron vehemente e irracionalmente todo comentario o meme de las redes sociales en contra de su candidato, briagos de inocencia y cegados por fanatismo partidista.Lo sucedido se explica por la neuropolítica, una disciplina que abunda sobre lo que sucede en el cerebro al momento de tomar decisiones, en este caso, las decisiones político-electorales, iniciando por el voto.Los especialistas afirman que al momento de tomar decisiones electorales lo hacemos sin necesidad de mucha información. Es decir, nos vamos por lo que creemos, por lo que sentimos o por lo que percibimos, no por lo que razonamos o analizamos. Antoni Gutiérrez-Rubí en su obra Micropolítica afirma que “tomamos decisiones muy serias e importantes con un gran nivel de exposición a la equivocación”. El autor explica por qué los fanáticos de un candidato rechazan las explicaciones racionales que difieren de su interés, es decir, de quienes atacan a su candidato. “Cuando el cerebro percibe una explicación distinta a lo que él cree no sólo la cuestiona, es que corta los circuitos de comunicación para que no penetre. Por eso no cambiamos de voto”. A la explicación anterior se le llama disonancias; es el bloqueo que nuestro cerebro hace a la información racional que puede alterar nuestra realidad emocional.Pongamos en español la teoría, la neuropolítica explica que una vez que entramos en empatía con un candidato, difícilmente aceptamos una opinión divergente, incluso cuando las pruebas materiales evidencian que nuestro héroe no es tal.Pasamos esta teoría por los hechos acontecidos en las últimas semanas y vemos la coincidencia. Al candidato independiente se le revelan sucesos objetivos, racionales y documentados que implican falta de probidad sobre elementos de su vida que son determinantes en su actuar ante la eventualidad de llegar al gobierno, con todo y las pruebas sus seguidores lo ven inmaculado.En el cerebro de sus seguidores se presenta una confusión, se debaten entre la realidad racional y su realidad emocional; entran en juego los mecanismos de compensación, las explicaciones que justifican la verdad fanatizada sobre el candidato independiente y la defensa que al no tener respuesta objetiva, recurre al ataque, a la invalidación y al rechazo de la realidad racional; vaya, es más simple decir “No lo quiero para marido” o “No nada más él roba o miente, también los otros” que aceptar que la verdad emocional es una falsedad construida. ¡Les derrumba su yo interno saber que el héroe no lo es tal! Es una relación elector-candidato enferma donde todos ven lo que el inmerso en la relación se niega a ver.
La Sabiduría De Vivir
La Sabiduría De VivirPor Ángel Ayala“La clave de la unión del cuerpo y el alma” Muchos de nosotros hemos escuchado relatos en donde algunas personas tienen la capacidad de comunicarse a través de visiones o estados de concentración profunda. Un clarividente es aquel que tiene la capacidad, o el arte, de percibir las cosas con aquellos sentidos que van más allá de los cinco tradicionales. A la clarividencia también se le conoce como el famoso sexto sentido. Estas personas, para tal efecto, utilizan el llamado tercer ojo o también conocido como el ojo de la sabiduría. Pero en términos científicos, ¿a qué le podemos denominar el tercer ojo? La glándula pineal, la cual está localizada en el centro de la cabeza y divide a los dos hemisferios del cerebro, es del tamaño de un garbanzo; aunque según cuentan las historias, este tamaño se ha ido reduciendo con el paso del tiempo, pues en un inicio éste había sido el del tamaño de una pelota de ping-pong. Esta glándula, tiene una apertura con un lente muy parecido al del ojo normal, donde se puede distinguir la luz; es hueca y tiene receptores con la capacidad de distinguir colores. Cuenta con una visión de 90 grados. El único punto donde no percibe la luz es en la parte de abajo. Dentro de esta glándula se pueden encontrar moléculas de agua que son capaces de interpretar la vibración de diferentes frecuencias del Universo, e incluso, puede decodificar las geometrías, símbolos y entendimientos de la realidad tal y como fueron creados.Esta glándula aparece en el embrión humano exactamente a los 49 días de gestación, y curiosamente en la tradición budista, 49 días es el tiempo que los monjes tibetanos creen que tarda un alma en reencarnarse de nuevo. Todos poseemos esta glándula y obviamente con sus funciones respectivas, pero en nuestra “caída”, hemos olvidado el utilizarla, y con ello, nos hemos alejado de esas capacidades especiales que deberíamos tener normalmente.Un concepto muy interesante, es que en el hinduismo se considera que esta glándula, en su origen, tenía la capacidad de manejar la respiración pránica. Nosotros estamos acostumbrados a respirar sólo por la nariz o por la boca; sin embargo, este órgano endocrino manejaba la respiración de todo nuestro sistema corporal, haciendo que el proceso fuera más puro y que nos llevara a una activación de diversos mecanismos con los que ahora no contamos.El que la glándula fuera perdiendo su funcionamiento, hizo que dejáramos de ver las cosas como son y lo que ahora se nos presenta es una realidad alterna o mejor dicho una interpretación distinta. En el mundo científico-espiritual a este concepto se le conoce como conciencia polarizada.Se ha analizado que al no utilizar nuestra glándula pineal, entonces, estamos viviendo dentro de un cuerpo mirando hacia fuera, pero de alguna manera, eso que estamos observando, lo contemplamos separado de nosotros.Ahora, no podemos negar que la humanidad, a pesar de su auto-destrucción parcial, en ocasiones ha mostrado cierta evolución en las áreas espirituales, y mucha gente ha tocado la base de este conocimiento de clarividencia. Para muchos es un regalo; para otros, es un viaje que en algún momento deberemos de vivir; hay algunos que dicen que es necesaria una experiencia cercana a la muerte para darse cuenta de todas estas maravillas que tenemos en la esencia. Incluso en ciertos acontecimientos graves o delicados, como fiebres altas, accidentes de golpes en la cabeza o la utilización de sustancias alucinógenas, se ha logrado entender más de este concepto.En la historia de la humanidad la glándula pineal ha sido incluso objeto de adoración por muchas culturas. Casi siempre ha sido representada en forma de piña (de ahí el nombre de pineal por el parecido con esa forma alargada y apiñada). Así la podremos encontrar desde el Antiguo Egipto, pasando por los Incas, Mayas, Griegos, Romanos, Budistas, Hinduistas, incluso, hasta se puede observar su veneración de forma oculta en el mismo Vaticano.Muchas personas hicieron alusión de que la imaginación proviene precisamente de la parte del cerebro localizada en el ventrículo del medio. Incluso el famoso matemático y filósofo francés Rene Descartes, en el siglo XVII, llamó a esta glándula el asiento del alma. Él hace la división del cuerpo y el alma y da una definición de la glándula como la promotora de la imaginación, las sensaciones, la memoria y los movimientos corporales.En la actualidad científicamente se le reconocen diversas tareas a esta glándula, entre ellas tenemos cuatro muy importantes:1) Gestiona las funciones del sueño.2) Convierte las señales del sistema nervioso en señales endocrinas.3) Regula muchas de las hormonas principales del cuerpo.4) Segrega hormona del crecimiento, serotonina y melatonina.Una de las grandes incógnitas que surgieron en el estudio de esta glándula era el por qué si tenía tantas propiedades magnificas, no podíamos llegar a ellas. ¿Cuáles eran los motivos por lo que todos estos beneficios se quedaban en cuentos de hadas?El estudio del cerebro y específicamente de la glándula pineal, se puede considerar muy nuevos, porque en realidad antes de 1950 no sabíamos casi nada de ellos. Pero por ejemplo, últimamente se han descubierto una serie de factores que alteran el funcionamiento de esta glándula. Entre ellos tenemos la alimentación, por ejemplo: la benefician el chocolate puro, el ácido cítrico, aceite de orégano, el vinagre de manzana, el tamarindo, el ajo, entre otros; la afectan las harinas, los azúcares, productos procesados, etc. También algunas sustancias como el flúor, que contienen las pastas de dientes, logran endurecer y atrofiar su funcionamiento. Los diferentes campos magnéticos que se mueven a nuestro alrededor, como la telefonía celular, dispositivos inalámbricos, etc. interfieren con el proceso natural de nuestros centros energéticos y del mismo funcionamiento de esta glándula. No olvidemos que nuestros pensamientos al final son señales eléctricas, que a través de nuestra mente y conciencia, decodificamos para entender lo que nos rodea. Otros factores que alteran el funcionamiento de la glándula son los cambios magnéticos del planeta, así como las alteraciones de la energía del cosmos. Un elemento muy importante que ha hecho que esta glándula se haya ido atrofiando con el tiempo, es la alteración que muchas religiones han hecho para manejar la información a su conveniencia. Es por eso que en ciertas disciplinas espirituales, así como en diversos grupos gnósticos, como por ejemplo los masones, han dedicado en sus grados más altos el estudio y activación de esta glándula. Mucho se manejó en su momento de que esta glándula junto con la glándula pituitaria tenían la habilidad de abrir portales o campos de creación superior.Médicos de la Universidad de Berlín hicieron un estudio en el cual demuestran que estás dos glándulas están conectadas por un canal muy delgado (muchísimo más delgado que el grosor de un cabello) y que por ahí se pueden conectar algunas hormonas que ellas mismas producen, logrando llevar a la persona a un estado místico o de concentración muy alta.La glándula pineal secreta una sustancia llamada Dimetiltriptamina (DMT) que en niveles muy altos, es la responsable de los famosos viajes astrales o las conexiones con dimensiones espirituales más elevadas. Lo que antes escuchábamos como historias místicas y fantasiosas en los campos espirituales de manejo de energía, ahora poco a poco la ciencia lo ha estado comprobando, de tal forma, que la física, la química y la biología se han unido para respaldar lo que algunos de nosotros como humanos podemos hacer de manera extraordinaria o "milagrosa". De hecho se creó una ciencia llamada Psicobiofísica, que integra la Biología, la Física y la Psicología. La Biología estudia los lóbulos frontales del cerebro, en especial el derecho responsable de la creatividad; la Física estudia el cerebro eléctrico; y la Psicología se encarga del pensamiento.Es así también, que se le ha dado mucha importancia hoy al sistema endocrino, pues es el responsable, en este contexto, de la unión de lo físico con lo espiritual. Los efectos son diferentes para cada individuo porque el subconsciente es el que manifiesta sus propiedades de acuerdo a cada personalidad. Ahora no es complicado volver a reactivar nuestra glándula pineal. Incluso no tenemos ni siquiera qué saber cómo funciona. Si por ejemplo quisiéramos manejar un automóvil, no necesariamente tendríamos que saber cómo fue construido, como funcionas sus partes mecánicas, ni siquiera entender por qué se desplaza; simplemente nos subimos , aprendemos el método de conducción y listo. Esto es lo que haremos con la glándula pineal, sólo entender lo básico y saber los conceptos esenciales para aprender a manejarla.Qué beneficios se obtiene al activar la glándula pineal:· Conciencia superior.· Una comprensión más profunda de la vida y la muerte.· Una nueva capacidad de vivir el presente y por ende proyectar mejor el futuro.· Una sensación de tranquilidad y felicidad· Habilidades extrasensoriales, clarividentes, intuitivas y psíquicas.· Percepción expandida.· Aumento de la capacidad de auto-sanación.· Reducción del estrés.· Calma y claridad.· Sensibilidad renovada.Un error que se ha cometido con el manejo de la glándula pineal, es querer hacerla exclusivamente de manera mecánica. Sin lugar a duda la técnica de cómo activarla es muy importante, pero es necesario partir de una base donde seamos humildes, justos, bondadosos, que estemos llenos de paz y armonía y que mantengamos un perfecto equilibrio. También debemos de cuidar las horas de vigilia y de sueño. En la parte técnica tenemos que apoyarnos en ejercicio de relajación o de meditación. La clave estará en la respiración, buscando que ésta sea profunda y rítmica. El cuerpo se coloca en alguna posición cómoda, de preferencia sentado y con ambas plantas de los pies bien puestas sobre el suelo. Si el suelo está a temperatura ambiente se recomienda estar descalzo. Las manos relajadas sobre los muslos con las palmas apuntando hacia arriba. Con nuestros ojos cerrados la atención de nuestra mente deberá ubicarse en el entrecejo, (el tercer ojo) de tal manera que podamos sentir una ligera presión en esa área. En métodos avanzados se utiliza el colocar en ese chakra un punto de referencia (una perla, una piedra, un objeto de oro,etc.) tal y como lo hacen algunos monjes budistas, yoguis, etc; además, manteniendo los ojos cerrados la mirada se dirige hacia arriba como queriendo ver el tercer ojo. La lengua hace una curva hacia arriba de tal manera que la punta tenga contacto con el paladar. Todo esto es para aumentar la circulación de la energía.Sin lugar a duda podemos intuir que la glándula pineal es la llave que abre el entendimiento de lo que somos. Creo firmemente que el mejor lugar para buscar el conocimiento ancestral es dentro de nosotros. Así que si queremos alcanzar ese gran tesoro, es mejor que vayamos trabajando hacia el interior. Procuremos llevar una vida que tienda a buscar el equilibrio de lo material con lo espiritual. Entendamos que este plano, en el que estamos en este momento, tiene la carga de lo que muchos conocen como “pecado original”, que no es más que la separación del Todo. Hemos intentado dividir lo indivisible; hemos creado un criterio personal de las cosas, polarizando el bien y el mal como algo que trabaja de forma independiente y clasificándolo como si uno nos diera bienestar y el otro no. El día que entendamos que bien y mal, blanco y negro, día y noche, hombre y mujer, etc. están conectados siendo un Todo y que son necesarios tanto uno como el otro, entonces tendremos la posibilidad de trascender nuestro existir. Despertemos nuestra glándula y empecemos limpiando nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma.
Péndulo Político
Péndulo PolíticoPor Alain Duthoy Estimado lector, en el mundo de la política, de cualquier índole, es inevitable la generación de grupos, ya sea por intereses, ideología o simple afinidad para unos con otros; dichos grupos, conforme el paso del tiempo se fueron transformando en corrientes de pensamiento, tales como los de izquierda, central o derecha, (así como lo vimos en la primera edición de este péndulo) formando en consecuencia los partidos políticos (en súper síntesis jaja). En México en el 1928 se fundó el Partido Nacional Revolucionario por Plutarco Elías Calles, después por Lázaro Cárdenas cambió a Partido de la Revolución Mexicana y a partir de 1945 quedó como Partido Revolucionario Institucional (PRI). En el 1939 se fundó el Partido Acción Nacional (PAN) como partido de derecha y principal oposición por Manuel Gómez Morín. En 1989 se funda el Partido de la Revolución Democrática con ideología de izquierda, por Cuauhtémoc Cárdenas (entre otros), hijo de uno de los fundadores reformistas del PRI y partido que militó durante sus primeros 25 años de carrera política, (que por cierto, renunció al PRD en el 2014). Después, se funda más adelante el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Nueva Alianza (PANAL), Parido Convergencia por la Democracia, MORENA y Partido Encuentro Social. A cada uno se le atribuye cierta tendencia en la ideología que tiene, central, izquierda o derecha, unos más que otros, pero al final todos la tienen. En 1980 el PAN comienza a lanzar candidatos que no son propiamente militantes del partido, sino, que pertenecían a la clase empresarial buscando generar un cambio, fue así como se comenzó a “ciudadanizar” de alguna manera las candidaturas, y no fue sino hasta el 2012 que el mismo PAN propuso la Reforma Político – Electoral para abrir las candidaturas a los ciudadanos para que puedan ser electos de manera independiente, es decir, que no tengan que pertenecer a un partido político para aspirar a ser candidatos a un puesto de elección popular (véase al diputado local de Jalisco Kumamoto, al federal Manuel Clouthier [hijo del candidato a presidente por el PAN] o al gobernador Jaime Rdz, el Bronco[militante del PRI por 20 años]) Bueno... toooda esta introducción para poder comenzar con el Partido Convergencia por la Democracia o mejor conocido por su cambio de nombre en el 2011 a Movimiento Ciudadano (jaja). Este cambio fue debido a que uno de sus pilares (a parir del cambio) fue que el 50% de sus candidatos sean ciudadanos, pero, ¿Por qué ciudadanos con el partido y no independientes? Sí realmente el valor es darle el empoderamiento al ciudadano, ¿Por qué necesariamente tiene que ser a través del uniforme naranja? (color institucional y distintivo de MC). Ok, pero para ello, entendamos un poco al partido este y haciendo un breve estudio, podemos comentar lo siguiente: -MC (o antes convergencia, como sea) fue fundado por Dante Delgado Rannauro. Dante fue militante del PRI durante muchos años, desempeñó cargos como dirigente del Instituto Estatal de la Juventud, Secretario General de Gobierno, diputado federal, Gobernador de Veracruz y Embajador de México en Italia, todo esto portando el uniforme del PRI. En 1995 es expulsado del PRI por corrupción (jaja para eso ya está cabrón) y encarcelado por el mismo delito, además de enriquecimiento ilícito y daño al erario público por 450 millones de pesos (450 Millones!!! Jajajaja, en ese entonces) y su internamiento en la cárcel duró un año y medio debido a la prescripción del delito (jajaja de corrupción, hasta parece chiste) y bueno, después de eso crea Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano. (Sí no entiendes, te doy una idea, es como por ejemplo que metan a Duarte a la cárcel por los mismos delitos, bueno, a diferencia que según cifras de la Auditoría Superior de la Federación aparentemente hay un desvío de 60 mil millones de pesos, bueno, imaginemos que cuando Duarte salga de la cárcel haga un partido político y 5 años después ves a sus candidatos con discursos de “acabaremos la corrupción” jajaja ¿Ahora entiendes el cinismo? - El mantenimiento de MC al registro nacional proviene de sus coaliciones con las gubernaturas de los Estados y no propiamente a la subsistencia de su afiliación político-electoral-social (es decir, que si no se juntan con un partido grandote y se van a una elección solos, no alcanzan el porcentaje requerido de votos que pide la ley y les quitan el registro) y su real concentración de poder se encuentra en las alcaldías chiquitas de Jalisco, principalmente dos de ellas, Guadalajara y Puerto Vallara. - Arturo Dávalos Peña es el Alcalde de Puerto Vallarta, en sus últimos cargos se desempeñó como Director y Subdelegado de SAGARPA durante la administración de Felipe Calderón (PAN); - Enrique Alfaro Ramírez, fue diputado local por el PRD en el 2007 y Alcalde de Tlajomulco en coalición PRD-PT en el 2009 y ahora Alcalde de Guadalajara por MC. - Actualmente MC cuenta con una representación de 21 Diputados Federales en Cámara, los cuales sólo 10 fueron electos y los otros 11 son plurinominales. De esos, 9 han sido electos o pertenecientes a otros partidos, 6 ya pertenecientes a MC y del resto no hay registro alguno. Tal vez mencionar a éstos puede ser un mal ejemplo, pero son la fuerza principal del partido, que, por cierto, MC no tiene representación en la Cámara de Senadores. Todo esto deja varías dudas por su poca claridad, ¿Cuál es el verdadero vínculo de Movimiento Ciudadano con los ciudadanos? Por ejemplo, en el Estado de Nuevo León ganó un independiente la gubernatura y durante las últimas semanas dentro de la campaña, el candidato de MC, Fernando Elizondo (ex Senador y Gobernador Panista) declinó a favor del independiente, pero recientemente renunció al cargo, y antes de él toda su gente, y para esto la administración del Bronco se ha caracterizado por sus políticas recaudatorias (“porque no hay lana raza”) y de su ineficiencia en el combate a la corrupción con la procuraduría anti-corrupción. Por tal motivo y dicho lo anterior, ¿Qué diferencia tiene MC a los demás partidos? ¿Qué propuestas han sido “ciudadanas” y/o diferentes a las demás? ¿Por qué se autodenomina partido ciudadano si en su mayoría es pura gente que ya ha participado, militado e incluso sido electa en otros partidos?... Se dice que las propuestas ciudadanas son muy simples, no más impuestos y no más corrupción... Por último, es importante preguntarse y reflexionar ¿Qué legitimidad le podemos dar a un partido fundado por una persona que fue procesada y encarcelada por corrupción? Jaja ¿Dónde quedó lo ciudadano del movimiento?
Poder Ciudadano
Poder CiudadanoPor Felipe Neri Espinosa Herrera¿No entendéis que todo lo que entra en la boca va al estómago y luego se elimina? Pero lo que sale de la boca de toda persona, proviene del corazón, y eso es lo que contamina al hombre. (Mateo 15:16)Previo a la creación del Universo, existía el “caos”: desorden. De siempre, los mexicanos hemos vivido el “CAOS”, aunado a la falta generalizada de valores. En este sentido, la 1ra. POLÍTICA PÚBLICA, de todo buen gobierno es: PONER ORDEN EN LO SOCIAL, MATERIAL, ECONOMICO Y POLÍTICO y su origen sea la DEMOCRACIA que derive en un verdadero SISTEMA POLÍTICO. Dios vio que toda la creación era buena. Requería de un buen administrador. Creó al hombre y la confió en sus manos; le dio reglas. De siempre, la “corrupción” ha sido un cáncer en la administración pública y privada de México. 2da. POLÍTICA PÚBLICA, ADMINISTRAR EL PATRIMONIO DE LA NACIÓN CON SERVIDORES PÚBLICOS HONESTOS.La persona que nace en México es ciudadano por “mayoría de edad y su forma honesta de vida” Al Permitir que surja de su corazón la soberbia, el egoísmo, la avaricia, entre otros, se hace la “torre de Babel”. 3ra. POLÍTICA PÚBLICA, CASTIGAR CON TODO EL PESO DE LA LEY A LOS CORRUPTOS Y MALOS ADMINISTRADORES, TANTO DEL SECTOR PUBLICO COMO PRIVADO. Yo soy Felipe Neri, soy yucateco, La Sagrada Biblia marcó mi vida. La trillada frase “BIENESTAR PARA…” HA SIDO MENTIRA Y ENGAÑO. Yucatán requiere con urgencia de políticas públicas que coadyuven a Re-Construir La Nación Maya y Yucatán. Sólo es posible si los ciudadanos se deciden. De todos es sabido, del rico, clase mediero y pobre que, la política pública gubernamental, es la dádiva, la limosna, el apoyo, los fondos perdidos y los grandes negocios entre las cúpulas del poder fáctico. Por ambos lados se endurece el corazón de los hombres: corrupción y odio; crimen y venganzas; injusticias e impunidad. Es claro que la renovación de la vida de México y los mexicanos radica en la decisión de los mexicanos: hombres y mujeres de buena voluntad. Vayamos por una Nueva Independencia de México, antes de que el “caos” destruya toda Esperanza de vida futura. EL PODER ES DEL CIUDADANO. ÚNETE.
El Quijote Manchado
El Quijote Manchado Por Edmundo Nery(SEGUNDA PARTE)Para introducirnos en este apartado, debemos dejar definida nuestra posición respecto del significado de gobernanza, podemos referirnos a ella como el conjunto de hechos sociales interrelacionados y de corresponsabilidad entre los diferentes actores de la sociedad, sean ciudadanos, asociaciones civiles, empresa privada y gobierno, que contribuyen a eficientar la toma de decisiones en materia de política pública.En este sentido, observamos que como consecuencia de la pandemia del COVID-19, en México se han adoptado decisiones conjuntas entre los diversos actores que ayudaron a paliar en alguna media su efecto devastador, así, podemos referiros a las acciones de disminución de la movilidad social, en el que todos colaboramos con la finalidad de evitar la transmisión, ya sea no despidiendo a los trabajadores o comprendiendo la disminución del salario del trabajador por parte de su empleador, el cierre temporal de establecimientos comerciales, el cumplimiento del pago de impuestos y el incentivo otorgado por el gobierno a través de préstamos a la palabra y otras modalidades, la reconversión de hospitales y la colaboración de hospitales privados para atender casos no COVID-19, por señalar algunas acciones. Desde luego, hay muchos políticos en campaña que consideran que el gobierno no tomó las medidas adecuadas, lo cual debe ser motivo de análisis, sin embargo hoy tenemos que canalizar esfuerzos para tener una población sana y fuerteconsiderando la realidad que vivimos y la que viene.EL primero de junio, ingresamos a la “nueva normalidad” la cual plantea un reto sin precedente ya que gracias al COVID-19 se evidenció el grave riesgo en el que se encuentra la población en general, se deben tomar acciones inmediatas para en primer lugar prevenir y luego disminuir los factores de mayor riesgo, también llamados factores de comorbilidad, los cuales son obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, tabaquisco, EPOC, inmunodepresión entre otros, ya que gracias a esos factores se tiene a 1 de cada 10 personas fallecidas por COVID-19, a diferencia de otros países donde esos factores no prevalecen en sus poblaciones, ésa es nuestra nueva realidad. ¿Qué haremos en ésta nueva etapa de la vida?, ¿seguiremos con los mismos hábitos de consumoalimenticio?, ¿qué debemos exigir las autoridades?, ¿cuál es el rol de las asociaciones civiles en este nuevo escenario?, ¿cuál es la parte que le toca a los empresarios?, ¿qué tipo de políticas públicas debe implementar el gobierno?, son algunas preguntas que debemos hacernos para transitar de lo que fue la normalidad a lo que hoy debe ser la “nueva normalidad”.En primer lugar necesitamos que la sociedad en general por diferentes medios y por redes sociales participe y se informe directamente de quienes generan la noticia, debemos cuidarnos de los “desinformadores de profesión” que generan incertidumbre y pueden provocar el caos en una sociedad desinformada. Así mismo al ciudadano le corresponde exigir a las autoridades mejores condiciones de trabajo, vivienda, atención médica y orientación nutricional,ya que ello incide directamente en la calidad alimenticia para tener una sana alimentación, se debe solicitar al gobierno programas educativos sobre el reloj alimenticio y fomento del deporte, de tal forma que se reconstruya en la sociedad, nuevos hábitos de alimentación y de cuidado personal.Necesitamos que las Asociaciones Civiles, representen el interés de la población en general, son ellos quienes en su representación contribuyen a tomar decisiones al gobierno, una especie de legitimación de la política pública que no siempre va en defensa de los ciudadanos, ahora, en esta “nueva normalidad” su responsabilidad debe ser orientada a la defensa de la población y a la generación de políticas públicas que contribuyan a bajar los índices de comorbilidad antes señalados.La empresa privada sin duda debe recibir todo el apoyo de los distintos niveles de gobierno, sin embargo, deben reorientar sus ingresos y fomentar un mayor reparto de la riqueza que permita que los trabajadores tengan mejores viviendas, los hijos de éstos acceso a una mejor educación, mejor alimentación, mayor recreación, fomento de práctica deportiva, salud preventiva etc, todo ello contribuye a que teniendo una sociedad productiva sana y con posibilidadesde consumo, seríamos una sociedad con mayor calidad de vida.Finalmente el gobierno debe pensar en la urgencia de implementar políticas públicas que vayan en el mismo sentido, bajar los índices de comorbilidad que no sólo está relacionado con el COVID-19, sino con cualquier otro tipo de enfermedad y a futuro, se debe regular la producción y venta de “alimentos chatarra” ya que son generadores de muchos problemas de salud, se necesitan más hospitales, muchos médicos, enfermeras y afines, maestros y programas educativos que contribuyan a la re educación respecto de los hábitos alimenticios y de vida, necesitamos una campaña de fomento al deporte, prevención de consumo de drogas y de bebidas alcohólicas, más centros deportivos que sean accesibles para todos y donde también adultos mayores puedan tener lugares de esparcimiento y ejercicio ya que jubilarse, no debe ser la antesala de dejar esta vida. Se debe buscar por sobre todas las cosas el bienestar de la población.Sin duda, la clave del éxito para lo que vendrá a partir del primero de junio será el ánimo y ganas que como sociedad tengamos para enfrentar el día a día. La responsabilidad es de todos, somos corresponsables de lo que en un futuro se hará o no. Y mucho cuidado a los gobernantes, hoy tenemos una ciudadanía activa, vigilante, que no dudará en poner en evidencia los actos de corrupción, es tiempo de dejar de hacer campaña para el próximo gobierno, es tiempo de poner en marcha la economía y de darle ahora sí, calidad de vida a la población.
México Sin Fin
Zacate, mina, cerro, chalupa y buenas con ZacatecasUbicado en el centro norte de México, Zacatecas es un bellísimo estado, que nos recuerda un pasado colonial, toda una amalgama de cultura. El nombre de Zacatecas viene del náhuatl Zacatl, que significa “lugar donde abunda el Zacate”, y para que conozcas más de este hermoso estado, te contamos todo lo que te ofrece: Centro históricoComo en todos los estados, Zacatecas cuenta con un hermoso centro histórico, ¿pero que tiene de particular Zacatecas?, pues primero la explosión de arquitectura, la Catedral es una visita obligada y donde una foto es imperdible, su estilo es churrigueresco (ósea un montón de adornos). Pero además, tenemos un Teatro Calderón, adornado de forma majestuosa, como dato hay un recorrido de leyendas por las noches, y termina justo en el Teatro, no te lo puedes perder, además de divertido, podrás ver el Teatro por dentro. El Edén Único en el país, Zacatecas tiene un antro bajo tierra, así es, además del recorrido por la mina El Edén en donde te explican que hacían ahí, como era la vida de los trabajadores, te explican cada pasadizo y túneles, por las noches puedes disfrutar de cerveza bien fría y buena música. Cerro de la BufaVisita más que indispensable, es obligada. Uno de los mayores atractivos de Zacatecas, en donde podrás comer un riquísimo elote, tirarte por la tirolesa, por ahí también esta el teleférico. En el Cerro, hay una plaza dedicada a la Revolución Mexicana, y si al igual que yo te preguntas que hace una estatua de Pancho Villa en Zacatecas, pues bueno resulta que ahí se libro una batalla muy importante durante la Revolución, hubo cientos e incluso miles de heridos, la batalla se le conoce como la “Toma de Zacatecas”. Pero bueno, esto es solo el centro, la capital del Estado; Zacatecas es mucho más, tiene pueblos mágicos como Jerez, en donde la vida parece que corre más lento y la gente te recibe con los brazos abiertos.También esta Sierra de Órganos, donde puedes acampar y admirar las formaciones rocosas en forma de órganos (instrumento musical, no pienses en órganos del cuerpo).Tierra de leyendas, de pasado colonial, de calles empedradas, de perfecta conjugación entre pasado y presente. Y como dato, es ajustable a todo presupuesto. Un país tan diverso y multicultural como México, para una vida resulta sin fin. Visítanos en México Sin Fin en Facebook: https://www.facebook.com/mexxicosinfinWhatsApp: 8111706390